El Pilatus PC-21 será el sustituto del C-101 en la Academia General del Aire. Otros dos aviones se presentaron a la licitación del concurso público, el T-6 Texan II y el PZL-130 Orlik.
El Pilatus PC-21 es un entrenador avanzado biplaza, turbohélice, con aviónica similar a la de los cazas de quinta generación y altas prestaciones, fabricado por la empresa suiza Pilatus Aircraft. En este momento está en servicio en Suiza, Australia, Arabia Saudí, Catar, Emiratos, Francia, Jordania y Singapur.

PC-12 en Stans, Suiza
El acuerdo de adjudicación de las 24 aeronaves fue firmado por la DGAM (Dirección General de Armamento y Material) ayer, dia 26 de noviembre, por un importe de 204.750.000 €, cantidad que será satisfecha en tres anualidades: 71.500.000 € en 2020, 71.000.000 € en 2021 y 62.250.000 € en 2022.
Recordemos que el objeto de la adjudicación fue la contratación de un sistema de entrenamiento integrado para la Academia General del Aire, que tenia asignado un límite de gasto de 225 millones de euros. A juicio de la DGAM, la oferta de Pilatus era la que ofrecía la mejor relación calidad-precio. Como publicamos en su día, era la opción preferida por el JEMA, aunque también era la más cara, y la segunda opción, el T-6 Texan II, que parecía que sería la elección final hasta hace sólo unas semanas, ha sido descartado en la última fase del concurso.
Las primeras unidades llegarán en marzo
Además de los 24 aviones, el contrato incluye la adquisición de un entrenador de salida de emergencia en tierra, dos simuladores de cabina para entrenamiento de procedimientos, dos simuladores de vuelo conectados en red, un sistema asistido por ordenador y un paquete logístico inicial. Los primeros seis aviones deberán ser entregados el próximo mes de marzo, tal como se exige en el pliego de condiciones.