«El programa alcanzó las 1.000 horas de vuelo en servicio el 28 de febrero de 2023, demostrando una eficacia y capacidad de servicio excepcionales. Las misiones incluyeron principalmente transporte de tropas y utilitario, búsqueda y rescate, y vigilancia, entre otras. En 2022, la flota mostró una capacidad media de servicio superior al 80%, centrándose en la colaboración entre el operador y la industria en las actividades generales de apoyo y mantenimiento». indican fuentes de Leonardo y destacan «La flota de helicópteros NH90, operada por la Fuerza Aérea Emirí de Qatar, ha completado algo más de un año de actividad mostrando un rendimiento, una eficacia y una capacidad de servicio operativa excepcionales»
La primera aeronave TTH (Tactical Troop Transport) se entregó en diciembre de 2021 y los dos primeros NFH (NATO Frigate Helicopter) se entregaron juntos en marzo de 2022. Las entregas continuaron a un ritmo de poco más de un helicóptero cada dos meses, por lo que antes de finales de noviembre de 2022 se habían entregado cuatro helicópteros que estaban plenamente operativos en Qatar. Actualmente, la flota cuenta con nueve helicópteros en servicio, cuatro TTH y cinco NFH.
Estos primeros NH90, de un total de 28 unidades encargadas en una mezcla de 16 TTH para operaciones terrestres y 12 NFH para misiones navales, registraron más de 700 horas de vuelo en 2022, de las cuales casi 200 horas de vuelo en los dos últimos meses del año apoyaron grandes eventos en Qatar. La flota alcanzó su primer hito de 1.000 horas de vuelo operativas el 28 de febrero de 2023. Las misiones incluyeron principalmente transporte de tropas y servicios públicos, búsqueda y rescate, y vigilancia, entre otras. En 2022, la flota mostró una capacidad media de servicio superior al 80%, centrándose en la colaboración entre el operador y la industria en las actividades generales de apoyo y mantenimiento.
La Fuerza Aérea Emirí de Qatar es uno de los pocos usuarios finales del NH90 que opera tanto las versiones TTH como NFH del NH90 para una serie de operaciones terrestres y misiones navales.
Leonardo es el contratista principal de todo el programa y también es responsable del montaje final y la entrega de los 12 helicópteros NH90 NFH desde sus instalaciones de Venecia Tessera, y proporciona apoyo in situ a la Fuerza Aérea, incluyendo ingenieros, técnicos cualificados, especialistas en logística e instructores, durante los primeros años de entrada en servicio de la flota. La compañía también suministra simuladores, ayudas para la formación y un amplio paquete de servicios de apoyo al mantenimiento y formación para tripulaciones y técnicos de mantenimiento. Airbus Helicopters se encarga del montaje final de los 16 NH90 TTH. Las entregas continuarán hasta 2025.
Contribución de Leonardo al helicóptero NH90
Leonardo es responsable o contribuye al diseño, producción e integración de una amplia gama de componentes y sistemas críticos del NH90. Entre ellos se incluyen el fuselaje trasero, el sistema hidráulico de la caja de engranajes principal, los modos superiores del sistema de control automático de vuelo (AFCS), el sistema de gestión de la planta, la integración de la planta de energía, el sistema de misión NFH (que integra sonar, radar, electro-óptica, enlace táctico, sistema de guerra electrónica, interrogador de identificación amigo-enemigo (IFF), grabación de vídeo de misión y gestión de sistemas de armas, incluidos misiles aire-superficie y torpedos para misiones de guerra antisuperficie (ASuW) y antisubmarina (ASW). Leonardo también integra capacidades adicionales, como el sistema de control láser de obstáculos (LOAM) y el sistema electro-óptico LEOSS-T (también seleccionado por la Marina alemana para su nuevo programa de helicópteros fragata NH90 Multi Role), así como cañones tipo Gatling montados en pivotes, para clientes específicos.