Entrevista a Bob Schoeffling, Vicepresidente de Desarrollo Estratégico Internacional de GA-ASI

por | 4 abril 2022

Robert-Bob-Schoeffling

Robert Schoeffling

Entrevista a Robert (Bob) Schoeffling, Vicepresidente de Desarrollo Estratégico Internacional de General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI).

Como Vicepresidente de Desarrollo Estratégico Internacional de GA-ASI, Bob Schoeffling es responsable de supervisar las iniciativas de captación internacional en toda la línea de sistemas de aeronaves pilotadas por control remoto (RPA), radares, sistemas electroópticos y sistemas de misión relacionados de la empresa para aplicaciones militares y comerciales en todo el mundo.

  • Sabemos que General Atomics Aeronautical Systems es líder en sistemas de aeronaves no tripuladas para misiones militares. ¿Qué más puede decirnos sobre su negocio?

Con más de 1.000 aeronaves entregadas y 7 millones de horas de vuelo realizadas por nuestros clientes estadounidenses e internacionales en toda nuestra flota de aeronaves pilotadas por control remoto, GA-ASI celebra este año 30 años de excelencia en UAS. Estamos orgullosos de haber realizado una importante contribución a la seguridad mundial y de habernos convertido en un proveedor de confianza para las fuerzas aliadas de todo el mundo.

  • ¿Para qué tipo de aplicaciones civiles son adecuados sus UAS de largo alcance y resistencia?

Los usos creativos e importantes de nuestros UAS van mucho más allá de las aplicaciones militares. La NASA utiliza el MQ-9 para transportar un radar láser especializado con fines cartográficos en apoyo de la protección del medio ambiente y de la vida silvestre, y como demuestra la Guardia Nacional Aérea de California cada año, la información y los datos recogidos por los MQ-9 son fundamentales para la eficacia y la seguridad de los equipos de extinción de incendios, así como para los funcionarios que planifican evacuaciones oportunas.

Además de estas importantes misiones, los MQ-9 pueden utilizarse para inspeccionar cientos de kilómetros de infraestructuras ferroviarias, de líneas eléctricas, de comunicaciones y de canales, para realizar estudios topográficos y para vigilar la agricultura, las zonas de inundación y las áreas silvestres.

Los MQ-9 también llevan sensores para supervisar las precipitaciones y la cobertura vegetal en vastas zonas, lo que ayuda al sector agrícola. Sensores similares pueden utilizarse sobre el océano para vigilar la pesca, ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate, o apoyar los esfuerzos en caso de catástrofes medioambientales, como los vertidos de petróleo. Todos estos ejemplos, ya sean militares o civiles, favorecen la seguridad de la sociedad. De hecho, los posibles usos de la familia MQ-9 en el entorno civil sólo están limitados por nuestra imaginación.

MQ-9B

MQ-9B

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.