Fuerza Aérea Salvadoreña cumple un siglo

por | 31 marzo 2023

En el aniversario del primer siglo de existencia de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS), este pasado 20 de marzo, resaltó que la institución posee la flota operativa de aviones de ataque ligero Cessna A37B Dragonfly más numerosa en la región centroamericana, al menos de los países que aún poseen Fuerzas Armadas, aparte de El Salvador, como es el caso de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En ese sentido, la FAS opera un aproximado de 13 aeronaves A37, 10 adquiridos con Chile en 2013 por casi US$9 millones y tres más de la flota antigua salvadoreña, los cuales fueron repotenciados gracias a la cooperación estadounidense.

Además, El Salvador posee también la Fuerza Aérea más poderosa de la región, al menos en la categoría de aviones de combate, pues Honduras aún no ha podido reactivar su flota de Northrop F5 E/F Tiger II, los cuales mantuvieron la hegemonía centroamericana en el pasado.

En este contexto del centenario de la FAS, el ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino, el alto mando de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), militares retirados e invitados especiales, participaron en un evento en el que se agradeció a los pilotos aviadores, aerotécnicos, controladores aéreos, paracaidistas, personal de apoyo en tierra de todas las especialidades y demás miembros de la FAS, por los 100 años al servicio militar.

En el acto conmemorativo se hizo una reseña de esta unidad militar, desde sus inicios y sus diferentes evoluciones, hasta llegar al mando del actual comandante general de las Fuerzas Armadas y presidente, Nayib Bukele, quien, según se resaltó en el acto, desde que asumió el cargo, en junio de 2019, ha dignificado a la FAES otorgándole equipos especializados y de última generación.

Al respecto, hay que recordar que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) intentó adquirir una pequeña flota de al menos seis aeronaves nuevas de ataque ligero, Embraer EMB314/AT29 Super Tucano, al inicio de su administración, pero la oposición política de ese momento no dio sus votos en el Congreso para el préstamo con Brasil para la compra de dichos equipos, por lo que después Funes tuvo que optar por la compra con Chile.

Sin embargo, la FAS aún aspira al Super Tucano o aeronave similar, ya que sus autoridades ya han expresado que confían en el apoyo de Bukele, pues este cuenta con la mayoría en el Poder Legislativo por lo que su escenario de aprobación de un préstamo para adquirir mejores aviones sería mucho más factible del que tuvo Funes en el pasado.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.