Gobierno de México militariza el control de su espacio aéreo

por | 2 marzo 2023

El Gobierno de México ha publicado la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

Dicha ley tiene como objetivo garantizar el pleno dominio del espacio aéreo mexicano, evitando actos en contra de la seguridad y brindando facultades a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la vigilancia y protección del espacio aéreo. También establece la creación del Centro Nacional de Vigilancia y de Protección del Espacio Aéreo, (El Centro) integrado con recursos de la Fuerza Aérea Mexicana que tendrá como objetivo la coordinación de las uerzas del orden civiles, la Aviación Naval y de la Guardia Nacional para inhibir las operaciones aéreas ilícitas y aquellas que atenten contra la seguridad nacional. El Centro tendrá la función de vigilar el tránsito aéreo, así como de proteger la soberanía nacional e inhibir el uso ilícito de este espacio y actuar contra aquellos que transgreden la seguridad de la aviación civil.

La ley está distribuida en seis capítulos destacando en las disposiciones generales que el Ejecutivo Federal garantiza la soberanía de la Nación sobre el Espacio Aéreo Mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Resalta las maniobras de vuelo de las aeronaves, donde el Centro actuará conforme a sus atribuciones al observar las maniobras de vuelo y considerará traza de interés a la lectura del eco radar o avistamiento de una aeronave que realiza alguna de las siguientes conductas:

  1. No activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo;
  2. Cambiar de ruta sin motivo aparente;
  3. No establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro;
  4. No responder a las instrucciones de los servicios de tránsito aéreo de conformidad a los procedimientos publicados por la autoridad;
  5. No contar con información de plan de vuelo;
  6. Registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales;
  7. Sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del Espacio Aéreo Mexicano y de identificación de defensa aérea;
  8. Existan discrepancias entre el vuelo y lo autorizado en el plan de vuelo, y
  9. Cuando una aeronave se encuentre en situación de emergencia.

El Centro clasificará como vuelo no autorizado aquellos vuelos que se encuentren cuando la traza de interés no fuera identificada, y cuando las aeronaves no cuenten con un plan de vuelo autorizado por la autoridad aeronáutica, ni aprobado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. Y como vuelo clandestino, cuando la tripulación no cuente con un plan de vuelo autorizado antes del despegue o aprobado durante el vuelo, para evitar ser detectado, eluda o desobedezca a la autoridad, incurra durante el protocolo de Interceptación aérea o el Seguimiento, no exhiba de manera visible o no sea posible visualizar por medios electro-ópticos los distintivos de nacionalidad y matrícula de la aeronave; porte unos que no le correspondan, o que éstos sean superpuestos o alterados;

Aterrice en un lugar distinto al establecido en el plan de vuelo, sin dar aviso oportuno a la autoridad competente de las razones que tuvo para ello, y se localiza la aeronave en cualquier superficie terrestre o marítima, diferente a un aeródromo o helipuerto.

Para esto, el Centro podrá llevar a cabo las acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves en emergencia en el Espacio Aéreo Mexicano; finalmente detalla el Procedimiento de Interceptación que realizara por sus propios medios aéreos y sistemas de Detección, cuando detecte u observe una traza de interés, un vuelo no autorizado o un vuelo clandestino, al ser informado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano.

Roberto Acevedo

Roberto Acevedo

Apasionado de la aviación militar y alas rotativas, cuento con más de 10 años de experiencia ocupando diferentes cargos en la industria aérea. Me interesa mucho el desarrollo de temas de movilidad aérea urbana. Soy doctor en ciencias e ingeniero industrial especializado en sistemas de calidad y compliance.