La Royal Air Force (RAF) recibió su 21º Airbus A400M. Al mismo tiempo que se alcanzó un nuevo hito tras la misión de evaluación de la carga de trabajo de la tripulación realizada recientemente por Airbus en el Reino Unido.
Como parte de su compromiso con los países que operan el A400M en el marco de la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), Airbus Defence and Space ha completado con éxito una misión de evaluación de la carga de trabajo de la tripulación realizada en el Reino Unido. Llevada a cabo por el prototipo Airbus MSN6, y operada desde la Royal Air Force (RAF) Brize Norton, el objetivo era evaluar la carga de trabajo de la tripulación mientras realizaba las tres capacidades tácticas clave del A400M en un solo vuelo: Entrega aérea, vuelo a bajo nivel y reabastecimiento en vuelo.
El A400M de Airbus muestra su potencial en el Reino Unido
El avión responde a una gran variedad de necesidades de las Fuerzas Aéreas, ya que realiza tres tipos de tareas muy diferentes: misiones tácticas y estratégicas directamente en el lugar de la acción, así como el reabastecimiento en vuelo. Tres capacidades clave que describen todo el potencial de un A400M.
El pasado 26 de septiembre, el prototipo MSN6 de Airbus despegó de la planta de San Pablo en Sevilla. Su destino: El aeródromo de la RAF en Brize Norton, donde tuvo lugar esta compleja misión, llevada a cabo por el MSN6, que porta en su fuselaje las banderas de los 10 países que ya han elegido el A400M. Por delante, un día más para la comprobación final del plan de vuelo del miércoles 28 de septiembre.
«El A400M puede realizar misiones que antes requerían dos o más tipos de aviones diferentes, y es capaz de realizar maniobras que muchos no esperarían de un avión de transporte de su tamaño. La misión de evaluación de la carga de trabajo de la tripulación representa el resumen operativo de la capacidad del A400M, ya que incluye la evaluación de la carga de trabajo de sus tres misiones y características tácticas clave en vuelo: Entrega aérea, vuelo a bajo nivel y reabastecimiento en vuelo» indican fuentes de Airbus DS.
En este sentido, y en el marco de esta misión, Simon Nicastro, Director del Programa de Pruebas de Vuelo e Integración del A400M en Airbus destaca: «Esta misión tiene especial importancia, ya que proporciona a nuestros clientes una clara confirmación y confianza en la madurez del A400M como activo táctico moderno y capaz».
Misión «3 en 1»
Durante este ejercicio, el A400M sobrevoló Escocia, la primera fase del vuelo incluyó el reabastecimiento aéreo con el MSN6 actuando como receptor de un avión cisterna A330 MRTT Voyager de la RAF. «Los rápidos cambios en los escenarios operativos requerían un rápido cambio de configuración y, aunque no se probó en esta misión, la capacidad de reabastecimiento en el aire incorporada permite que el avión también se reconfigure rápidamente para convertirse en un avión cisterna, una adaptabilidad que es exclusiva del A400M» detallan desde Airbus DS.
«Una vez repostado, durante la segunda parte del vuelo, el MSN6 demostró cómo, a pesar de su peso, era capaz de realizar un descenso pronunciado y un vuelo a bajo nivel. Esta capacidad única para un avión de transporte militar mejora el enmascaramiento del terreno y la capacidad de supervivencia del A400M, haciendo que el avión sea menos detectable en zonas hostiles y menos susceptible a las amenazas cuando se dirige a operaciones militares clave» describen desde el fabricante aeronáutico y añaden «En la última fase del vuelo, el MSN6 demostró de qué es capaz cuando «juega» con la velocidad y la altura. Durante esta fase, se lanzaron cuatro cargas de 1 tonelada cada una sobre una zona de caída controlada desde la bodega de carga. Las características de baja velocidad del tipo hacen que el A400M sea ideal para el lanzamiento de suministros desde baja altura, asegurando una respuesta muy rápida y directa a cualquier suceso y, una vez en tierra, está diseñado para una descarga o carga muy rápida de la carga sin ningún equipo de apoyo especializado en tierra, minimizando la vulnerabilidad del avión a las acciones hostiles».
Toda esta misión fue llevada a cabo por la tripulación mínima requerida para la tarea: dos pilotos y un jefe de carga asistidos por dos tripulantes de carga cualificados, teniendo también a bordo en los controles a las autoridades de la tripulación de la Organización de Certificación y Cualificación (CQO) con el fin de confirmar la aceptabilidad de los resultados de la carga de trabajo.
«Durante el vuelo, la tripulación recibió una orden de replanificación para evitar una determinada zona que simulaba una amenaza terrestre, y también para modificar la entrega de la carga con el fin de que fuera representativa de una misión operativa compleja a la que nuestros clientes podrían enfrentarse en un escenario real», explicó César González, Ingeniero de Pruebas en Vuelo a bordo y añadió «Todos los objetivos se cumplieron y la misión fue totalmente exitosa, revelando que la carga de trabajo de la tripulación era totalmente aceptable para este tipo de operaciones complejas».
Una vez cumplida la misión, el MSN6 regresó a su hangar en Sevilla, a la espera del siguiente «reto».

21º A400M entregado a la Royal Air Force
Con el MSN056 entregado esta semana al Reino Unido, la Royal Air Force (RAF) ha recibido ya 21 de los 22 A400M encargados.
Desde la primera entrega del A400M al Reino Unido en 2014, la RAF ha realizado varias misiones clave contando con este avión de transporte de nueva generación como gran activo y destacando su alcance y carga útil. Durante la evacuación de Kabul, la RAF británica evacuó a más de 15.000 personas con más de 100 vuelos de evacuación, 31 de los cuales fueron realizados por el A400M.
Entre otras cosas, la RAF también completó una misión de nueve horas de ida y vuelta con un A400M del Reino Unido para realizar un reabastecimiento aéreo en apoyo de un ejercicio de entrenamiento del ejército británico en Estonia. «Con el paso de los años, la RAF y el A400M continúan su relación de confianza y de crecimiento» destacan fuentes del fabricante de la aeronave.
El A400M fue un programa que se lanzó en 2003 para responder a las necesidades combinadas de siete naciones europeas agrupadas en la OCCAR (Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Turquía y el Reino Unido), a las que se unió Malasia en 2005. Esta es una de las principales razones de su extrema versatilidad, y la razón por la que ya 10 países cuentan con el avión de transporte de nueva generación entre sus flotas.
