Exosonic anunció la adjudicación de un contrato de Investigación de Innovación en Pequeñas Empresas (SBIR) directo a la fase II por parte de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (USAF).
El contrato financiará el desarrollo de un demostrador de vehículo aéreo no tripulado (UAV) supersónico. Concedido por el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de las Fuerzas Aéreas (AFWERX), el contrato se celebra en colaboración con el Mando de Combate Aéreo, el Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas y la Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo.
«Exosonic se complace en desarrollar el primer vehículo aéreo no tripulado supersónico construido específicamente para ayudar a la USAF en su misión de formación de pilotos» explica un comunicado de la empresa. Este vehículo demostrará tecnologías directamente relevantes para el avión supersónico silencioso de Exosonic y construirá un camino a corto plazo hacia los ingresos. La empresa tiene previsto reinvertir los beneficios de las ventas del UAV para financiar futuros desarrollos de productos supersónicos, como el avión de pasajeros.
Este UAV supersónico contribuirá a la misión de entrenamiento de los pilotos actuando como un adversario de combate casi idéntico para desafiar a los pilotos de caza en el entrenamiento de vuelo real. Debido a los limitados presupuestos de formación y a la escasez de pilotos, la USAF no puede producir de forma eficiente nuevos pilotos de caza plenamente formados. Como resultado, un número limitado de pilotos de combate están recibiendo un entrenamiento adecuado no virtual, necesario para estar preparados para defender a nuestro país contra adversarios de gran entidad. El UAV supersónico de Exosonic servirá de adversario simulado para elevar al máximo el nivel de entrenamiento de pilotos de combate contra objetivos reales, no virtuales. Equipado con varias cargas útiles y sensores, el entrenamiento puede llevarse a cabo a una fracción del coste de las soluciones de entrenamiento aéreo existentes. Los UAV supersónicos también permitirán un mejor aprovechamiento de las horas de vuelo de los escuadrones de primera línea, al no tener que actuar como agresores o bando enemigo, para mejorar el entrenamiento de sus compañeros.
Además de trabajar con la USAF, Exosonic está colaborando con contratistas gubernamentales, como Tactical Air Support, para entender cómo se puede mejorar la formación de los pilotos.
El periodo de ejecución de este contrato directo a la fase II es de 15 meses.