Por Nicolás Zorro Rincón
La Armada de los Estados Unidos recibió el primero de los 78 F/A-18 Super Hornet Block III, el cual deberá completará el programa de pruebas de vuelo antes de ser desplegado para la operación.
Descrito por Boeing como el F/A-18 más conectado en red y con mayor capacidad de supervivencia, la aeronave cuenta con un sistema de visualización de cabina avanzado y un nuevo procesador adjunto que, según el fabricante, aumentará la conciencia de la situación del piloto.
A su vez, presenta varias mejoras y actualizaciones respecto de los bloques anteriores como la capacidad de llevar un sensor de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) y la capacidad de enlace de datos. Los aviones también cuentan con pantallas multifunción táctiles de gran superficie, tanto en el puesto delantero como el trasero en los modelos biplaza F/A-18F.

Simulador con la nueva pantalla de área Advanced Cockpit System. Boeing
Jen Tebo, vicepresidente de los programas F / A-18 y EA-18G de Boeing, afirmó “Las actualizaciones de hardware están completas. Hoy estamos maximizando el hardware y software abiertos y desarrollando las aplicaciones para mantener a Block III por delante de futuras amenazas. Estamos brindando a los pilotos de la Marina las herramientas para tomar las decisiones más rápidas e informadas posibles ahora y en el futuro »
En 2019, Boeing se adjudicó el contrato de $4 mil millones de dólares con la Marina para la entrega de las aeronaves a un ritmo de dos cazas por mes hasta el final de 2024. Actualmente, la compañía mantiene esfuerzos por expandir la presencia del caza en mercados extranjeros como Canadá, Finlandia y Alemania