Nueva Zelanda despide sus P-3K2 Orion

por | 27 enero 2023

Tras más de 55 años de servicio, la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF) despidió su flota de P-3K2 Orion con un vuelo en formación.

«El muy querido escuadrón P-3K2 Orion de la RNZAF ofreció hoy un espectáculo en los cielos de la Isla Norte, antes de que la flota se retire a finales de mes tras más de 55 años de servicio» apunto la Fuerza Aérea del país el pasado 24 de enero de 2023 en un comunicado.

Un vuelo en formación de tres naves partió de la base RNZAF de Auckland, en Whenuapai, y sobrevoló Waikato, Manawatū, Napier, Tauranga, la costa de Coromandel, la isla de la Gran Barrera y Whangārei, con pasadas en formación cerrada sobre Ohakea y los puertos de Wellington y Auckland.

El primer avión de patrulla marítima P-3 Orion llegó a Nueva Zelanda en 1966 y, desde entonces, ha realizado misiones de vigilancia y reconocimiento aéreo en todo el mundo. Aunque las áreas de interés económico de Nueva Zelanda, la zona económica exclusiva, el Pacífico Sur y el Océano Antártico fueron sus principales zonas de operación, el P-3 Orion operó en todos los continentes a lo largo de su vida, cubriendo misiones desde la Antártida hasta el Ártico, Oriente Medio, el Sudeste Asiático y a través de Europa y Norteamérica.

La flota de seis aviones «Orion» ha prestado una amplia gama de servicios a organismos gubernamentales y comunidades, como vigilancia pesquera y aduanera, misiones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria y auxilio en caso de catástrofe, así como operaciones de seguridad y estabilidad en Oriente Próximo y el Sudeste Asiático para los mandos de las Naciones Unidas (ONU) y las Fuerzas Marítimas Combinadas.

En total, los seis P-3 Orion han volado algo menos de 150.000 horas de servicio. Esto ha incluido hitos como la búsqueda del vuelo MH-370 que desapareció en 2014 en ruta de Kuala Lumpur a Pekín; la búsqueda y rescate del Cumpleaños de la Reina de 1994 en la que ayudaron a varias embarcaciones atrapadas en una enorme tormenta durante la regata de yates de Auckland a Suva; convertirse en el primer avión en proporcionar reconocimiento tras la erupción del Hunga Tonga Hunga-Ha’apai, junto con innumerables misiones tras los ciclones que devastaron las islas del Pacífico; misiones de seguridad contra el narcotráfico, la piratería y el contrabando en Oriente Medio; y más recientemente patrullas de seguridad para la ONU en el Mar de China Oriental para contrarrestar la actividad de contrabando hacia Corea del Norte.

«Desde la caza de periscopios de submarinos en el Mar del Norte en maniobras con socios aliados hasta la búsqueda de personas aferradas a boyas pesqueras en el Pacífico Sur, el P-3 Orion ha visto realmente mundo y ha hecho una enorme contribución a las personas, a las comunidades, a Nueva Zelanda y a los socios mundiales» destacan desde la Fuerza Aérea.

Cuatro aviones de vigilancia marítima P-8A Poseidon sustituirán a la flota Orion y tendrán su base en la base Ohakea de la RNZAF. El primero de los nuevos Poseidon aterrizó en Aotearoa Nueva Zelanda el mes pasado.

En total, en los últimos 57 años la flota ha volado 147.978,2 horas.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.