Reincorporación del material aéreo al Ejército: La Aviación de la Guardia Nacional mexicana

por | 25 septiembre 2022

En los últimos días, (y hasta el cierre de esta nota) México ha sido testigo de un incesante debate en torno la estrategia nacional de seguridad pública (ENSP). Ya que el Presidente de México emitió un decreto que la Guardia Nacional (GN) pase a ser administrada en su totalidad por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), mismo, que fue aprobado por las cámaras del poder legislativo (diputados y senadores) dicha iniciativa remarca que los recursos humanos, económicos y materiales, en especial las aeronaves y sus tripulaciones serán incorporadas a las filas del ejército mexicano.

Fotos: Gerardo Ortiz

Conociendo a la aviación de la GN

La Dirección General de Transportes Aéreos de la GN, fue creada a la par que la dependencia en marzo de 2019, la aviación de la GN es conformada con personal proveniente de la Fuerza Aérea, Aviación Naval, de la extinta Policía Federal, así como persona civil. Actualmente la flota está compuesta de helicópteros UH-60L/M Black Hawk, Mi-17, EC-120 Colibrí, AS-355 Ecureuil; aviones Boeing 727, CN235, Dornier Do228, Cessna-182 y Gulfstream; distribuidos en dos bases de operaciones ubicadas en la Ciudad de México, el primer base se encuentra en el Cuartel General al sur de la ciudad (Contel) y en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM). Siendo dirigida por el general en retiro Miguel Enrique Vallín Osuna designado como comisario general de dicha dirección.

La aviación de la GN es la encargada de apoyar al traslado de recursos humanos y materiales en apoyo a la ENSP, en la prevención y contribuir en labores de combate de delitos de alto impacto y narcotráfico,  traslado de reos de alta peligrosidad, vigilar e inspeccionar carreteras y autopistas; colaborar con los servicios de protección civil en casos de accidentes, desastres naturales; capacitar a sus tripulaciones; recientemente se graduó la primera generación de artilleros aéreos el manejo de la Minigun M-134, así como de fusiles M-82 Barret, Browning .50 y ametralladoras calibre 7.62 milímetros, todas disparadas desde plataforma aérea, en operaciones diurnas y nocturnas, la gestión de operaciones; aplicación de logística acorde a la normativa aeronáutica y colaborar con instituciones federales en materia de medicina aeromédica y la realización de congresos de seguridad aérea. También en demostraciones a la población, recientemente participaron en un espectáculo aéreo organizado por la Fuerza Aérea y encabezaron el desfile del 16 de septiembre conmemorativo al CCXII aniversario del inicio de la guerra de independencia.

Fotos: Gerardo Ortiz

La sinergia entre la secretaria de la defensa y la GN

Durante este año el poder legislativo ha realizado cambios significativos en la legislación aplicable en materia de seguridad, administración y de las fuerzas armadas, llevando a cabo la creación del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, órgano que llevara la administración, operación y desarrollo de las Fuerzas Armadas de tierra y aire creando así la Comandancia del Ejercito y ahora la Comandancia de la GN. Transfiriendo en un plazo de sesenta días naturales, los recursos, humanos, económicos y materiales que correspondan destinados a su operación, convirtiendo a la aviación de la GN una rama separada y distinta de las fuerzas armadas, organizada bajo el Sedena de una manera muy similar cómo la Infantería de Marina que se encuentra organizada bajo la Secretaria de Marina.

Ahora a la Sedena le corresponden las facultades de ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, auxiliando en misiones de apoyo al Ejército y cuando el Presidente de México disponga de su intervención para el auxilio de la Fuerza Armada permanente en el ejercicio de sus misiones.

Fotos: Gerardo Ortiz
Roberto Acevedo

Roberto Acevedo

Apasionado de la aviación militar y alas rotativas, cuento con más de 10 años de experiencia ocupando diferentes cargos en la industria aérea. Me interesa mucho el desarrollo de temas de movilidad aérea urbana. Soy doctor en ciencias e ingeniero industrial especializado en sistemas de calidad y compliance.