Lockheed Martin y la Oficina del Programa Conjunto del F-35 entregaron el F-35 de producción número 700.
En la actualidad, los F-35 operan desde 21 bases en todo el mundo. Se ha entrenado a más de 1.460 pilotos y 11.025 técnicos de mantenimiento y la flota de F-35 ha superado las 430.000 horas de vuelo acumuladas.
«El F-35 sigue siendo un sistema aéreo de primera elección para tres de las fuerzas armadas, siete socios internacionales y seis clientes de ventas militares extranjeras. Demuestra rutinariamente capacidades de alta gama a manos de nuestros combatientes conjuntos e internacionales, y está actuando en operaciones de combate desde tierra y mar», dijo el secretario de prensa del Pentágono, John F. Kirby.
El Cuerpo de Marines de EE.UU. (USMC) opera aviones F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical y tiene previsto adquirir 353 F-35B y 67 aviones F-35C de la variante de portaaviones. Junto con los Marines, la US Navy está llevando la capacidad de 5ª Generación al mar con planes de adquirir 260 aviones F-35C.

Uno de los ejemplos más visibles de colaboración internacional con el F-35 es el despliegue del Carrier Strike Group del Reino Unido. El portaaviones HMS Queen Elizabeth del Reino Unido comenzó su despliegue inicial en mayo de 2021, con F-35B británicos y del Cuerpo de Marines de Estados Unidos a bordo. El Reino Unido tiene ahora dos portaaviones desplegados con F-35B a bordo, tras el despliegue inaugural del HMS Prince of Wales, el portaaviones más nuevo de Gran Bretaña.
Para 2035, más de 450 F-35 estarán estacionados en el continente europeo, incluyendo 48 F-35A de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). Entre los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con programas de F-35 registrados se encuentran Bélgica, Canadá, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.
Suiza seleccionó recientemente el F-35 como la próxima plataforma de combate del país, la producción del primer F-35 para Polonia está programada para comenzar en 2022 y se espera que el primer avión se entregue en 2024. También se están manteniendo conversaciones preliminares con varios posibles nuevos clientes del F-35 en Europa.
En la región del Pacífico, Australia opera el F-35A con un programa récord de 100 aviones F-35A. Japón está adquiriendo más F-35 que cualquier otro cliente internacional, con un programa récord de 147 aviones F-35: 105 F-35A y hasta 42 F-35B. La República de Corea está recibiendo actualmente entregas de 40 aviones F-35A, y Singapur está en camino de recibir su primer F-35B en 2026.