Fotos: autor, Alejando Camacho y salvo mención
Textron Aviation entregó el Texan II número 1000 a la Fuerza Aérea Colombiana, al mismo tiempo, la flota mundial de esta polivalente aeronave ha superado los cinco millones de horas de vuelo con trece usuarios a nivel mundial.
El turbohélice de entrenamiento y ataque ligero por excelencia
El Textron Aviation Defense T-6 Texan II es una aeronave de alto rendimiento fabricada por Raytheon (ahora Beechcraft), la aeronave fue desarrollada para reemplazar al T-34 Mentor empleados por la Armada (US Navy) y al Cessna T-37 Tweet por Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) respectivamente, bajo el programa de Entrenamiento de Aviones Primario Conjunto (JPATS Joint Primary Aircraft Training System, por sus siglas en inglés) emitido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).
Los diseñadores tomaron como plataforma inicial el Pilatus PC-9M y desarrollando dos variantes, el T-6A para la USAF y el T-6B para la US Navy. Dándole el nombre de Texan II en honor al emblemático entrenador de la Segunda Guerra Mundial, North American T-6 Texan.
La fabricación de la aeronave se lleva a cabo en Wichita, Kansas. Aunque su principal función es la formación de pilotos desde ab initio hasta entrenamiento avanzado, se han desarrollado tres variantes con mejoras en la aviónica, refuerzos en el tren de aterrizaje y estructurales para poder ser artilladas, la versión “C” de exportación; la serie “C+” con seis puntos duros bajo las alas y puntos de anclaje para armamento y tanques de combustible externo para extender su autonomía. Y la más reciente versión “D” el cuál es operado por el Ejército de los Estados Unidos.

Con un 85 por ciento de similitud, pero con mejoras en su planta motriz, estructurales y aviónica se ha desarrollado una versión de ataque ligero, reconocimiento armado y contrainsurgencia denominada AT-6 Wolverine.
El Texan II está equipado por un motor turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-68, una hélice cuatripala Hartzell Propeller HC-E4A-2, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 316 nudos (585 km/h), un techo de 31,000 pies (9,400 m) y una autonomía de 884 nm (1,637 km), que puede ser extendida a 1382 nm (2,559 km).
La aeronave es tripulada por dos pilotos en tándem, ya sea cadete e instructor, aunque tiene la capacidad de volar con un solo piloto, cuenta con asientos eyectables Martin Baker Mk16-US16LA. Además, cuenta con aviónica Advanced Esterline CMC Cockpit 4000, con doble sistema de gestión de vuelo (FMS) certificado por la FAA, sistemas de navegación de GPS/ INS, pantalla Heads-up (HUD) y grabadora digital de video, un sistema de control de vuelo con acelerador y palanca (HOTAS), y un Control Integrado Inicial (UFCP). Puede artillarse con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb (113 kg) o de práctica, pods FN Herstal Twin Mag TMP-5 con doble ametralladora MAG 58P calibre 7.62 mm, pods FN Herstal HMP250, con cañón FN M3P calibre .50 (estos últimos vistos en los equipos de la Marina), tubos lanzacohetes FN Herstal LAU-68 o LAU-7H con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2″ (70 mm) Hydra-70, y recientemente se les vio a los equipos de la FAM con pods Dillon Aero con ametralladora M134D-H Minigun de 7.62 mm.

Cinco variantes, trece países
Actualmente, el Texan II es operado por trece naciones como Grecia, Iraq, Israel, Marruecos, Nueva Zelanda, Tailandia y Túnez. En el continente americano tenemos a EE. UU, Canadá, México, Colombia y Argentina. La USAF anunció recientemente que una decimocuarta nación (posiblemente Uruguay) adquirirá el T-6C a través de un programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) aprovechando los fondos de Capacidad de Creación de Asociación de 2021 y 2022.
Estados Unidos con 900 aviones
La USAF opera el T-6A, teniendo en su inventario un total de 446 aeronaves, el primer entredador fue entregado en mayo de 2000 concluyendo las entregas en 2010. Para el caso de la Armada Estadounidense, emplea el T-6B con aviónica mejorada, operan un total de 245 aeronaves distribuidas en las academias de la marina, cuerpo de infantería y guardia costera, siendo entregado el primer ejemplar en 2003.

Canadá
Bajo la denominación de CT-156 Harvard II, la Real Fuerza Aérea Canadiense opera 25 ejemplares. recientemente se firmó un contrato por 26 aeronaves para el Programa de Entrenamiento de vuelo en Canadá de la OTAN (NFTC).

Argentina
Recibidos en 2017 la Fuerza Aérea Argentina opera doce ejemplares para la formación de los futuros aviadores militares en Escuela de Aviación Militar
Colombia
En 2021 la Fuerza Aérea Colombiana adquirió veinticuatro aeronaves que sustituirán las aeronaves T-37B Tweet que, durante 51 años de servicio, y se emplearan para el entrenamiento de sus pilotos el T-6 número 1000 fue entregado al Comando de Combate Aéreo No. 1 (CACOM-1) de la Fuerza Aérea Colombiana estará en la Base Aérea “Capitán Germán Olano Moreno» en Palanquero, Colombia.

México
Opera un total de 67 aeronaves tanto la Fuerza Aérea (FAM) y Aviación Naval Mexicana (ANX) todos en la versión C+, con trece ejemplares para la Marina y 60 ejemplares para la FAM de los cuales se han perdido seis por diferentes causas.
Se adquirieron principalmente para reemplazar la venerable flota de aviones Pilatus PC-7 (FAM) y lo veteranos Valmet L-90 TP RediGO (ANX). Así como el adiestramiento de sus pilotos, la defensa del espacio aéreo mexicano, salvaguardar instalaciones de alto valor estratégico, patrullar la zona sureste y fronteriza al sur del país; zona costera y parte de la Zona Económica Exclusiva contribuyendo en labores de combate al narcotráfico; además de participar en ejercicios militares con el Ejército, y en múltiples demostraciones al público en los ocho espectáculos aéreos y durante el desfile conmemorativo de la Independencia Nacional.
La FAM recibió sus primeros lotes en 2012, siendo asignados a la Escuela Militar de Aplicación Aerotáctica de la Fuerza Aérea (EMAATFA) para ser empleados para entrenamiento aéreo táctico, presentando esquema a dos tonos de grises distinguidos por tener el empenaje en color naranja brillante, para 2018 se concluyeron las entregas siendo las aeronaves asignadas a escuadrones distribuidos a lo largo y ancho del territorio mexicano como el Escuadrón Aéreo (EA) 402 en Ixtepec, Oaxaca; el EA 201 en Cozumel, Quintana Roo; el EA 203 en Baja California; el EA 204 en Hermosillo, Sonora; el EA 202 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y el EA 205 en Santa Gertrudis, Chihuahua.
El pasado mes de agosto se conmemoraron diez años de la llegada de los aviones T-6C Texan II a la FAM, haciendo una rodela alusiva. Por su parte la ANX recibieron sus aeronaves en 2014, emplean el esquema dos tonos de gris. Están adscritos al Escuadrón Aeronaval (AEN) 111 en Tamaulipas; el AEN 211 en La Paz, Baja California; el EAN 311 en Campeche y el EAN 512 en Chetumal, Quintana Roo.

1000 Texan II entregados
En días pasados, Textron Aviation Defense celebró la entrega del avión Beechcraft T-6C Texan II número 1000 y el logro del hito de 5 millones de horas de vuelo en las instalaciones de la empresa en Wichita, Kansas.
“Es un honor celebrar la entrega número 1000 de un avión verdaderamente legendario”, dijo Ron Draper, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation. “Los pilotos y las fuerzas aéreas confían en nosotros para entregar un gran avión que les permita hacer del mundo un lugar mejor y más seguro. Nuestra fuerza laboral de clase mundial va más allá para diseñar, fabricar, entregar y brindar soporte al entrenador de vuelo militar más importante del mundo. Es un honor que las naciones amigas continúen depositando su confianza en el Beechcraft T-6 Texan II como el estándar de oro en capacidades de entrenamiento”. Aseguró.
Con las capacidades tecnológicas del Texan II, les permite a sus operadores acceder a mejores plataformas, permitiendo una mejor transición a una aeronave supersónica.
Especificaciones:
- Tripulación: 2 pilotos (Cadete + Instructor)
- Longitud total: 10.12 m
- Envergadura: 10.18 m
- Altura: 3.29 m
- Planta motriz: 1 Pratt & Whitney PT-6A-68 turboprop
- Velocidad máxima: 270 nudos
- Techo de servicio: 31,000 pies
- Alcance: 900 millas náuticas