La Marina de Turquía pone en servicio el primero de sus seis aviones de patrulla marítima y guerra antisubmarina, P-72 MPA. Se trata de la versión turca del ATR-72-600 ASW de Leonardo. El avión llegó a Turquía el pasado mes de diciembre. El país ha adquirido también dos ATR-72-600 para transporte.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, examinó la aeronave de patrulla marítima antes de que realice el primer vuelo de misión.
El nuevo avión P-72, pertenece al Comando de las Fuerzas Navales, y aumentará la efectividad de la Fuerzas Armadas Turcas, especialmente en guerra antisubmarina.
Tras su primer vuelo de misión, Hulusi Akar, visitó el avión con el Jefe de Estado Mayor, General Yaşar Güler y el Comandante de las Fuerzas Terrestres, General Ümit Dündar. El ministro Akar, que recibió información sobre la aeronave del comandante de la Armada, Almirante Ercüment Tatlıoğlu, también conversó con el personal.
Durante la visita, Akar expresó: «Nuestro avión de patrulla marítima P-72, que fue incluido en el inventario el mes pasado, ha comenzado a trabajar en nuestra patria como los ojos y oídos de nuestra Marina. Los deberes que realizarán son muy importantes para el futuro y la seguridad de nuestro país. Estamos tratando de dotar a nuestras Fuerzas Armadas con los equipos más modernos»

Marina de Turquía
Con la puesta en servicio del primer avión de patrulla marítima P-72, la eficacia del Comando de las Fuerzas Navales turco se incrementará. En comparación con el avión P-235 existente, el avión de patrulla naval P-72, que tiene la capacidad de permanecer en el área de la misión durante 2-3 horas más, podrá disparar el torpedo MK-54, además del MK-46. Este nuevo apartado cuenta con un moderno sistema de lucha antisubmarina compuesto por un analizador acústico, capaz de detectar a un mayor número de submarinos. Además, al ser una plataforma más grande, puede transportar más sonoboyas, un factor decisivo en la defensa antisubmarina.

Marina de Turquía
Proyecto Meltem-3
El proyecto se inició para proporcionar al Comando de las Fuerzas Navales capacidad de vigilancia aeronaval, su inicio se remonta a la década de 1990. Con los proyectos Meltem-1 y Meltem-2, el Comando de las Fuerzas Navales ha adquirido 6 aviones de patrulla marítima tipo CN-235 (P-235). Está previsto incluir en el inventario Meltem-3, la fase final del proyecto, con 6 aviones de patrulla marítima tipo ATR-72 (P-72).
A diferencia de los sistemas de misión y sensores del P-235 que sirve al Comando de las Fuerzas Navales, el avión P-72 tiene un enlace de datos tácticos Link 16 y la capacidad de disparar torpedos Mark-54. Además, el avión de patrulla naval P-72 puede volar durante más tiempo que el avión P-235.
Con el proyecto Meltem-3, participó la industria de defensa turca con empresas como TAI, HAVELSAN, ASELSAN y MİLSOFT.
El avión de patrulla naval P-72, puede volar por un máximo de 9 horas dependiendo del peso de despegue, realizará principalmente misiones de reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina. Los submarinos detectados por los sensores acústicos y magnéticos , pueden ser destruidos por los torpedos Mark-46 y Mark-54.
Además, para permitir que la aeronave P-72 opere en un entorno altamente amenazado, dispone de sistemas de autoprotección contra la interferencia electrónica y la amenaza de misiles guiados.
El avión P-72, también cuenta con sistemas de cámaras de radar y electroópticas para usar con fines de reconocimiento y vigilancia. Además, una balsa salvavidas se puede transportar en la aeronave para su uso en misiones de búsqueda y rescate (SAR).
Gracias a sus sistemas integrados, la aeronave podrá llevar a cabo misiones críticas como Guerra Anti-Submarina (ASW), Guerra Anti-Superficie (ASuW), Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Orientación sobre el Horizonte y Búsqueda y Rescate (SAR).
Está previsto que los otros 5 aviones de patrulla marina P-72 del proyecto se entreguen al Comando de las Fuerzas Navales a finales de 2021.

Marina de Turquía

Marina de Turquía