Airbus pronostica que la flota mundial de aviones de pasajeros se duplicará en los próximos 20 años

por | 10 julio 2018

La flota mundial de aviones de pasajeros se duplicará con creces hasta las 48.000 unidades en los próximos 20 años, con un crecimiento del tráfico a una tasa del 4,4 por ciento anual, lo que impulsará el requerimiento de 37.390 nuevos aviones de pasajeros y carga en todo el mundo, según la nueva Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) de Airbus a partir del 2018 y hasta 2037.

Entre los motores de este crecimiento se encuentran la multiplicación por 2,4 del consumo privado en las economías emergentes, ingresos disponibles más altos, y la casi duplicación de las clases medias en todo el mundo. Más del 60 por ciento del crecimiento económico vendrá de los países emergentes, países en los cuales el número de viajes por persona se multiplicará por 2,5. La escala creciente del transporte aéreo, combinada con modelos de negocio aéreo en constante evolución y liberalización, llevará a una creciente resistencia a desaceleraciones regionales.

El mayor alcance y capacidad de los aviones, gracias a los desarrollos tecnológicos, otorga a las aerolíneas la flexibilidad necesaria para explorar nuevas oportunidades de negocio sin dejar de centrarse en la disminución de costes.

De los 37.390 nuevos aviones que se requerirán, 26.540 cubrirán la necesidad de crecimiento y 10.850 sustituirán a aviones de generaciones anteriores menos eficientes en consumo. El crecimiento en más del doble de la flota mundial hasta los 48.000 aviones implica una necesidad de 540.000 nuevos pilotos.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.