Avances en el Telescopio Espacial James Webb

por | 8 mayo 2017

La NASA ha enviado el principal paquete de carga útil OTIS (Optical Telescope Element and Integrated Science) que aloja el telescopio y los instrumentos del gigante Telescopio Espacial James Webb (JWST), al Centro de vuelo espacial Johnson (JSC) en Houston, Texas. OTIS cuenta con dos instrumentos europeos con una gran contribución: el NIRSpec (Near-Infrared Spectrograph) un espectrógrafo en el infrarrojo cercano construido por Airbus y el MIRI (Mid-Infrared Instrument) construido con el apoyo también del mismo fabricante.

El NIRSpec, que pesa 200 kg, es capaz de detectar la más leve radiación procedente de las galaxias más lejanas y puede observar más de un centenar de objetos simultáneamente. De esta manera, JWST observará extensas muestras de galaxias y estrellas con una profundidad sin precedentes a lo largo de amplias franjas del Universo y de épocas extremadamente remotas. Una vez en el espacio, NIRSpec, al que se conoce como «super eye», operará a una temperatura de -238ºC. El instrumento ha sido desarrollado por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA).

El instrumento MIRI es una combinación de cámara, espectrógrafo y coronógrafo para longitudes de onda infrarroja media, que ampliará la capacidad de observación del JWST a longitudes de onda mayores, vital para el estudio de la luz proveniente de objetos del universo temprano o para adentrarse en las nubes de polvo donde se forman hoy las estrellas y sistemas planetarios. MIRI fue desarrollado por un consorcio europeo en el que participaron 21 institutos de 10 estados miembro de la ESA, así como el Jet Propulsion Laboratoy y el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, liderados por el Centro de tecnología astronómica de Reino Unido y con Airbus a cargo de la gestión del proyecto.

NASA, ESA y la Agencia Espacial de Canadá (CSA) colaboran para el desarrollo del JWST, que ha sido concebido para ser el sucesor del legendario telescopio espacial Hubble. El JWST se convertirá en el mayor telescopio astronómico en el espacio una vez se lance en 2018 a bordo de un Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. Podrá estudiar con gran detalle las fases clave de la evolución del Universo: desde la formación de las primeras estrellas y galaxias a tan solo unos pocos cientos de millones de años tras el Big Bang, hasta la formación actual de sistemas planetarios en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.