Los días 1 y 2 de febrero de 2017 la multinacional tecnológica acogió la mayor reunión de expertos en robótica espacial dentro del proyecto PERASPERA (“Per aspera ad astra”, en latín, a través de las dificultades hacia las estrellas), para la coordinación del Clúster de Investigación Estratégica de la Comisión Europea. Durante el mismo, participaron más de 60 expertos de 30 instituciones europeas relacionadas con la robótica espacial discutiendo los requisitos del Clúster de Investigación Estratégica sobre Tecnologías de Robótica Espacial
El proyecto, coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con la Agencia Espacial Italiana, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Centro Nacional de Estudios Espaciales Francés (CNES), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA), se lleva a cabo bajo el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (H2020), considerado el programa de investigación e innovación más ambicioso puesto en marcha por la UE, y tiene como principal objetivo desarrollar y promover las principales tecnologías de robótica espacial para futuras misiones de demostración tecnológica.
En las primeras fases, el proyecto estará dotado con un presupuesto estimado de 22 millones de euros para el periodo 2015-2018, alrededor de 30 instituciones europeas participantes y empleando a cerca de un centenar de técnicos y expertos en robótica espacial, se financiará el desarrollo de seis bloques de tecnologías que servirán de base para futuras misiones orbitales y de superficie. Cuatro de ellos están liderados por empresas españolas y tres liderados por GMV, reafirmando así su posición como empresa experta a nivel internacional en el desarrollo y validación en tierra de tecnologías de robótica espacial.