Foto: Roberto Yañez

Foto: Roberto Yañez

La demostración aérea de julio fue vibrante pues contó con la presentación del avión acrobático de Juan Velarde, piloto de la Red Bull Air Race y de la FIO, y de la exhibición de un autogiro a cargo del coronel Fernando Roselló. Además se reincorporó a la exhibición en el aire la Jodel Compostela, tras un prolongado período de reconstrucción.

Juan Velarde, piloto Red Bull y de la FIO además de comandante de A330 de Iberia, presentó su Edge 540 fabricado en la población de Guthrie en Oklahoma, USA por la empresa Zivko Aeronautics. Es un impresionante avión acrobático capaz de soportar cargas de 12 G positivos y negativos. Desde 2015 compite en las Carreras Aéreas Red Bull como piloto Master Class, y ha sido primer puesto en la Round 14 celebrada en Abu Dhabi, así como en Spielberg, Austria y en Budapest. En España es Campeón Absoluto de Vuelo Acrobático en 2010, entre otros muchos brillantes logros.
Su actuación, inédita en Cuatro Vientos, puso broche final a la demostración del primer domingo de julio.

 

La exhibición se inició con una vibrante demostración de las cualidades del invento del genial inventor español Juan de la Cierva, el autogiro, a cargo del coronel del Ejército del Aire Fernando Roselló Verdaguer, uno de los mejores pilotos de este tipo de aeronaves. Roselló ostenta dos récords FAI en autogiros y ha protagonizado vuelos singulares, como la primera travesía Península- Canarias y la Expedición junto con otro autogiro Getafe-Círculo Polar Ártico de junio de 2011. Es autor del libro de referencia en la materia, El autogiro y su vuelo, y ha realizado 3500 horas de vuelo en helicóptero medio (fue Jefe de la Unidad de helicópteros HELISAF entre 2008 y 2010 en Afganistán, donde realizó más de 60 evacuaciones en ambiente hostil), 300 horas en aviones de ala fija y 3500 horas en autogiro ULM. Su autogiro ELA 07 ha sido fabricado en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna, desde donde se exportan cientos de estos ingenios a todo el mundo. Le acompañaba en tierra Laura de la Cierva, bisnieta del inventor y presidenta de la Asociación Juan de la Cierva, que impulsa el proyecto de puesta en vuelo de una réplica de un autogiro C.30.

 

El Centro de Restauración y Mantenimiento está realizando la revisión anual de la Mentor y del Miles Falcon, y ha reparado la punta del plano izquierdo del Beechcraft C-45, ligeramente dañada por colisión con un ave durante el vuelo.

Nuestro colaborador checo Michal Simek ha publicado un artículo sobre los T-6 españoles en la revista Letectví – Kosmonautika, la de mayor circulación en su género en las Repúblicas Checa y Eslovaca, con fotografías de los T-6 de la FIO a cargo de Ismael Abeytua.

El socio protector Juan José Seijo Sepúlveda a donado un total de 55 maquetas de aviones a escala 1/48 de gran calidad, que han quedado expuestas en las vitrinas del hangar-museo.