La primera demostración aérea tras el paréntesis de agosto se realizó con buena meteorología y temperatura suave. Comenzó como es habitual con el remolque y suelta en vuelo del Slingsby Swallow por parte de la Dornier. Previamente el público había tenido oportunidad de contemplar otro velero en la estática, coetáneo del Swallow: un Schleicher Ka 6 de Francesco Padovano, de la Patrulla Astilla de Senasa-Ocaña, un avión de vuelo sin motor monoplaza de 1955, construido en madera y tela.
A continuación se pudo ver en vuelo tras despegar de la pista 09 al Fleet 10, el BA Eagle, la pequeña y española Jodel Compostela, la Stinson 108 Voyager de la Iberia de 1950, la Stinson L.5 Sentinel del Desembarco en Normandía de 1944, la Chipmunk de la Fuerza Aérea Canadiense y la AISA I-115, la formación de biplanos con patín de cola de la Moth y el Polikarpov U-2, una magníficamente ejecutada formación de Bücker Jungmeister y Jungmann y la formación del Polikarpov I-16 y North American T-6, para quitarse el sombrero.
Como colofón, la demostración acrobática del Yak-52 de Nico Goulet que fue muy aplaudida. El motor de 360 CV de este avión acrobático soviético y su resistente estructura le permiten resistir cargas de +9G/-6G (nueve veces la fuerza de la gravedad) y realizar todas la maniobras acrobáticas del catálogo Aresti
Se realizaron los sorteos habituales entre los Socios Protectores y público general: libros, drones y vuelos simulados en F-18