
Foto: Ministerio de Defensa de España
Entre el 18 y el 29 de marzo se va a llevar cabo el ejercicio Sirio 19, que se presenta como el más complejo y ambicioso del Ejército del Aire en los últimos años, tanto por el número de unidades implicadas como por la variedad de misiones que se adiestrarán y evaluarán.
El Sirio 19 se ha ambientado en un escenario ficticio en el que la situación política y militar entre dos países, Nordia e Iberness, evoluciona desde la crisis hasta el conflicto. Esa ambientación permitirá llevar a cabo el adiestramiento de una gran variedad de misiones y operaciones, algunas de las cuales no se habían ejercitado con anterioridad en territorio nacional.
Los movimientos aéreos previos comenzaran el domingo 17 de marzo. Ocho Eurofighter del Ala 11 de Morón de la Frontera (Sevilla) se desplazarán hasta la base aérea de Matacán (Salamanca), apoyados por un A-400M del Ala 31 de Zaragoza. Desde allí operarán durante el ejercicio. Los C-295 del Ala 35 de Getafe, cinco Eurofighter del Ala 11 y ocho Eurofighter del Ala 14 de Albacete desplegarán en la base aérea de Zaragoza.
Una vez comenzado el ejercicio, además de las misiones de defensa del espacio aéreo nacional, se realizará una operación de evacuación de no combatientes (NEO). Esta operación será liderada por el Ejército del Aire y participará una fuerza conjunta con el Ejército de Tierra, que llevará a cabo una evacuación simulada de población civil que ha quedado aislada en un país en crisis y cuya seguridad está en peligro.
Para la realización de esta operación NEO se ha elegido el Aeropuerto de Burgos y se contará con la participación de varias unidades: Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue (UMAAD Zaragoza), Ala 31, Ala 35, Ala 14 y Ala 15. Además de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra.
Al mismo tiempo que se desarrolla esta operación, el Sirio pondrá a prueba la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire, mediante el establecimiento de una base de despliegue (DOB), que se instalará en el interior de la base aérea de Zaragoza.
Esta DOB será operada por más de 500 miembros del Ejercito del Aire de diversas unidades: EADA, Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (SEADA), Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (ETESDA), UMAER, UMAAD Madrid, Ala 14, Ala 15, Ala 31, Ala 35, Ala 48 y Grupo 47. Además, desde la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real, operarán 16 aeronaves de caza, 5 de transporte y un helicóptero, así como elementos de protección de la fuerza.
Durante la segunda semana, entre el 25 y el 29 de marzo, las fuerzas participantes seguirán operando desde la DOB en la base aérea de Zaragoza, y se llevará a cabo una campaña de lanzamiento de armamento real, tanto diurno como nocturno en el Polígono de Tiro de Bardenas.
El ejercicio contará además con la participación de aviones Eurofighter y un P3M del Ala 11, F-18 del Ala 12, C-101 del Grupo de Escuelas Matacán, y T.12 Aviocar del Ala 37. La Armada, por su parte, participará con el buque anfibio portaeronaves Juan Carlos I, aportando las capacidades de los medios embarcados de la 9ª Escuadrilla de Aeronaves.
El Sirio 19 se ejecutará en el espacio aéreo del norte de la Península Ibérica y en diversas localizaciones como Zaragoza, Madrid, Burgos, Soria, Valladolid, Salamanca, golfo de Vizcaya y Polígono de Tiro de Bardenas Reales (Navarra). Todas las actividades serán planeadas y conducidas desde el Centro de Operaciones Aéreas del Mando Aéreo de Combate (MACOM) y controladas por el Sistema de Mando y Control del Ejército del Aire.
Con el ejercicio Sirio 19 el Ejército del Aire logrará un doble objetivo. Por un lado, se ofrecerá a las unidades la oportunidad de llevar a cabo un adiestramiento realista en misiones para las cuales deben estar permanentemente preparadas. En segundo lugar, se evaluará a dichas unidades, de forma que se garantice que las capacidades que aportan a la estructura operativa de las Fuerzas Armadas se encuentran en perfecto estado de alistamiento.
El ejercicio ‘Eagle Eye 19-01
Por otra parte, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA) activará medios del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire para el ejercicio ‘Eagle Eye 19-01’ de defensa aérea nacional, que se desarrollará del 18 al 22 de marzo en la provincia de Soria y en aguas del Golfo de Vizcaya.
Este ejercicio, que se enmarca en las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del comandante del Mando de Operaciones, tiene como objetivo integrar las diferentes capacidades de las Fuerzas Armadas españolas para la vigilancia del espacio aéreo nacional y mejorar la eficiencia del Sistema de Defensa Aérea Nacional.
Las fuerzas activadas incluyen una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) del Ejército de Tierra, desplegada en Soria; la fragata F-105 ‘Cristóbal Colón’, que operará en aguas del Golfo de Vizcaya, y seis aviones de combate EF-18M Hornet del Ala 15 del Ejército del Aire desde su base en Zaragoza. Durante la activación, el Grupo Norte de Mando y Control (GRUNOMAC) será el encargado de controlar todas las misiones aéreas del ejercicio.
Por tierra, mar y aire
El Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) NASAMS II/73, con base en Cartagena (Murcia), será la unidad base generadora de la UDAA y constituirá los núcleos de Mando y Control (C2) y de Apoyo Logístico (NAL).
Esta unidad estará integrada en el Sistema de Mando y Control del MDOA y desplegará en las inmediaciones del aeródromo de Soria-Garray (Soria) con la misión de “defensa de punto vital” así como en otros asentamientos en la provincia. Su núcleo de fuego estará compuesto por:
· una batería de misiles HAWK del Regimiento de Artillería Antiaérea (RAAA) nº 74;
· una batería de misiles NASAMS perteneciente al RAAA nº 73 (Cartagena);
· una batería de misiles MISTRAL y una batería de cañones 35/90 SKYDOR del RAAA nº 71 (Madrid);
· una Unidad de Transmisiones del MAAA (UTMAAA), que proporcionará el enlace y la integración de la UDAA en el Sistema de Defensa Aéreo;
· una Compañía de Infantería del Regimiento de Infantería “Príncipe” nº 3 (Asturias), que proporcionará seguridad a los diferentes asentamientos
La Armada, por su parte, desplegará la fragata ‘Cristóbal Colón’ (F-105) en el Golfo de Vizcaya. El buque, que cuenta sistema de combate AEGIS y un radar multifunción SPY-1D, proporciona una gran capacidad de guerra antiaérea. De este modo, aportará su elevada capacidad de defensa y servirá como medio de detección y alerta temprana en la mar al ampliar el rango de cobertura en la vigilancia y control del espacio aéreo.
Los seis EF-18M Hornet del Ala 15, cuya base se encuentra en Zaragoza, participarán también en este ejercicio y aportarán su capacidad para realizar misiones de combate aéreo todo tiempo, ofensivas y defensivas; ataque a objetivos de superficie; apoyo aéreo táctico a operaciones marítimas y reconocimiento aéreo táctico. Esta unidad presta servicio de alerta de reacción rápida y policía aérea, en el control del espacio aéreo español, las 24 horas del día, los 365 días del año.