Las Fuerzas Armadas Españolas, a través de la Dirección General de Armamento y Materiales (DGAM) del Ministerio de Defensa, han adquirido recientemente varias unidades de los RPAS Atlantic y Tucán, dos plataformas remotamente tripuladas desarrolladas por SCR, empresa que forma parte del grupo everis Aeroespacial y Defensa.

Por un lado, la DGAM ha decidido la compra de dos unidades del Atlantic y de una del Tucán para su incorporación al Grupo de Artillería de Información y Localización (GAIL) II/63. Esta unidad del Ejército de Tierra ha estado evaluando las capacidades de estas aeronaves durante los últimos meses en el marco del Proyecto Rapaz.

Por otra parte, la DGAM ha adquirido también cuatro unidades del RPAS Tucán, dos de ellas destinadas a realizar labores de control perimetral en la base de San Gregorio, en Zaragoza, y otras dos para apoyar la formación de pilotos en el Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) del Ejercito del Aire en Salamanca. El valor total del contrato ha sido de 1,5 millones de euros.

En las últimas semanas también se han registrado novedades en el capítulo técnico, ya que durante las nuevas campañas de vuelos realizadas dentro del Proyecto Rapaz en el mes de noviembre, el RPAS Atlantic consiguió superar por primera vez los 90 kilómetros de radio de acción con enlace de datos y vídeo en tiempo real sin interferencias y sin emplear relés intermedios de comunicación sobre el terreno.

Este registro se une a otros hitos conseguidos en ejercicios anteriores, entre los que figura haber alcanzado una altura de vuelo de 12.000 pies. Por su parte, durante las últimas campañas dentro del Proyecto Rapaz, el RPAS Tucán llegó a una altitud operativa de 8.000 pies.