El satélite CHEOPS fue lanzado con éxito

por | 18 diciembre 2019

El satélite CHEOPS construido por Airbus en España se lanzó con éxito esta mañana en un cohete Soyuz desde el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa.

CHEOPS es la primera misión exoplanetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA). También es el primer satélite construido por Airbus en España para la ESA.

CHEOPS caracterizará exoplanetas de estrellas cercanas, observando planetas conocidos en el rango de tamaño entre la Tierra y Neptuno y midiendo con precisión sus radios para determinar su densidad y comprender de qué están hechos. El satélite utiliza tecnologías comprobadas para allanar el camino para misiones más grandes y ambiciosas, con el objetivo de verificar si algún exoplaneta puede soportar la vida.

El lanzador Soyuz despegó según lo programado con sus cinco pasajeros asignados en el dispensador de carga múltiple también construido por Airbus. CHEOPS se separó después de dos horas y 23 minutos desde el despegue. Después de la puesta en servicio en órbita, CHEOPS comenzará su vida útil operativa de al menos 3,5 años y operará en una órbita terrestre síncrona a una altitud de 700 km.

 

Participación española en CHEOPS

AIRBUS DS España

Contratista principal del satélite y lidera un consorcio de 24 empresas, de 11 países.
Estructura del satélite
Cableado del satélite
Integración del satélite en área limpia
Operaciones LEOP (Launch and Early Orbit Phase) y puesta en marcha (IOC)

 

ALTER TECHNOLOGY

Suministró servicios de ingeniería, ensayos y aprovisionamiento de componentes electrónicos para el BEE (Back-End Electronics) y el PSDU (Power Supply and Distribution Unit).

 

CRISA

La Unidad de Control y Distribución de Potencia (PCDU)
La Unidad de Interfaz Remota (RIU)
Ordenador de Abordo (OBC)

 

ELECNOR DEIMOS

Responsable de la planificación de misión al completo, así como del archivo y difusión de datos. La planificación comprende la definición de cómo ha de comportarse el telescopio para alcanzar los objetivos científicos de la misión y de las estrategias óptimas de observación. Los módulos de archivo y difusión de datos están basados en los productos de segmento terreno desarrollados por Deimos monitor4EO y archive4EO, que han sido adaptados y optimizados para su utilización en misiones de Ciencia y Exploración espacial.

 

GMV

Lidera el Centro de Operaciones de Misión (MOC, Mission Operations Centre).
Es responsable de la completa integración del centro de control, lo que incluye el desarrollo e integración del Sistema de Dinámica de Vuelo (FDS, Flight Dynamics System), el Sistema de Control de Misión (MCS, Mission Control System) y el Simulador Operacional del Satélite (SCSIM, Spacecraft Simulator), así como la integración de estos elementos con la infraestructura del segmento terreno incluidas la estaciones terrestres, situadas en Torrejón y Villafranca, proporcionadas por el INTA.

 

HV SISTEMAS

Simulador de Plataforma del Satélite: simula los interfaces eléctricos y de comunicaciones entre la plataforma del satélite y el instrumento
Simulador de Plataforma de Lanzamiento: simula el efecto debido a longitud (resistencia, inductancia, capacidad y pérdidas) entre los interfaces del satélite y los EGSEs en plataforma de lanzamiento
Suitcase RF de banda S: Utilizada para realizar las pruebas de compatibilidad con el segmento de tierra de los enlaces de Tierra a Satélite y de Satélite a Tierra

 

IBERESPACIO

Equipamiento hardware térmico

 

SENER

Antenas de recepción de telemetrías
Antenas de transmisión de telecomandos de la plataforma del satélite.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-9gcOhXhwm4[/embedyt]

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.