El grupo de ingeniería y tecnología, SENER, forma parte de la misión SpaceX-11, que ha sido lanzada con éxito el sábado, desde el Kennedy Space Centre en Cabo Cañaveral (EE UU).
Embarcado en el vehículo espacial Space X Dragon, se ha enviado el experimento de estudio de biología vegetal para el que la compañía española ha desarrollado los equipos de fijación (FixBox), con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata del tercer experimento Seeding Growth-3, el último de una serie iniciada en 2013.
Este proyecto, adjudicado a SENER por la Agencia Espacial Europea y desarrollado en colaboración con la agencia espacial norteamericana NASA, tiene como objetivo la investigación del crecimiento de semillas de Arabidopsis Thaliana y el estudio de los efectos de la microgravedad y la luz en su desarrollo y es fruto de una colaboración científica internacional liderada por el profesor Javier Medina del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC). Una vez hayan germinado, las semillas serán tratadas con fijadores para su conservación hasta su retorno y evaluación en la Tierra.
En esta fase, es indispensable el desarrollo del equipo FixBox para proporcionar fijación química. La complejidad de este equipo radica en que debe integrar cinco cartuchos con semillas dentro de un espacio muy reducido, así como un mecanismo automático de inyección del fijador y todo ello confinado dentro de tres barreras de contención.
Dicho proyecto se engloba dentro de las actividades de espacio del grupo de ingeniería y tecnología español, con equipos de vuelo para experimentos en microgravedad y soporte de vida con referencias de 28 años en misiones con el Space Shuttle de NASA, la estación rusa MIR, la cápsula FOTON M3 y en especial la Estación Espacial Internacional (ISS), donde recientemente se están realizando experimentos de medida de la atrofia muscular que sufren los astronautas en microgravedad con el equipo MARES.