El dron naval desarrollado por Marine Instruments M5D-Airfox acaba de terminar en Mahón su participación en el ejercicio ESP Minex-22 en aguas de Baleares, que comenzó el pasado 25 de Abril y en el que han participado catorce buques de guerra contraminas, un helicóptero y más de 700 efectivos pertenecientes a nueve países de la OTAN.
El objetivo de los ejercicios es la detección y desactivación de minas navales simuladas en torno a los puertos de Baleares y sus accesos. Para esta labor, además de los buques, se han empleado drones, robots autónomos submarinos de última generación y buceadores especializados.
Se trata de un dispositivo organizado y liderado cada año por la Armada y que reúne a la agrupación permanente de Medidas Contra Minas de la OTAN en el Mediterráneo (SNMCMG-2) y la Fuerza Marítima Europea (Euromarfor). Un equipo de Marine Instruments embarcó en el cazaminas “Tambre” desde donde dirigieron la operativa para los cinco vuelos de las tres unidades del M5D-Airfox desplegadas. Todos los despegues y aterrizajes sobre la red se hicieron con el buque en movimiento, superando durante el vuelo las distintas pruebas propuestas como búsqueda de minas a la deriva o vigilancia de costa para detección e identificación de embarcaciones enemigas. Durante los vuelos, el viento se mantuvo entre los quince y dieciocho nudos con días nublados, condiciones atmosféricas que no limitaron la ejecución de los vuelos programados.
Pruebas con OTAN, US Navy, Armada y Guardia Civil
El pasado mes de febrero, el M5D-Airfox participó en los ejercicios internacionales Cutlass Express 2022 con motivo de una invitación de la US Navy y completando con éxito las distintas pruebas propuestas en un despliegue en el mar Rojo. El dron ya ha sido probado por la Armada Española, por la Guardia Civil del Mar y por la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, además de ser contratado por el Ministerio de Pesca para controlar a la flota del caladero nacional para los próximos dos años.
El dron encargado de la vigilancia pesquera en España
En el ámbito civil, Marine Instruments firmó recientemente un contrato de vigilancia costera con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La empresa gallega resultó adjudicataria del pedido para proporcionar un servicio de Misiones de Reconocimiento y Vigilancia Pesquera (MRVP) mediante un dron por todo el territorio nacional, a excepción de Canarias. Además, el servicio incluye el enlace de comunicaciones, la estación de tierra, el envío de imágenes a Secretaría de Pesca y la elaboración de informes de resultado de las misiones.
Versatilidad, autonomía y tecnología dual
El M5D-Airfox un RPAS naval con las siguientes características: un peso máximo al despegue de 4 kg, autonomía de hasta 10 horas, propulsión eléctrica con recarga mediante paneles solares en las alas, alcance de 34 kilómetros, velocidad máxima de hasta 45 nudos, límite de viento real para operación de hasta 20 nudos y una carga de pago de una cámara de video fullHD y capacidad despegue y aterrizaje desde un barco en movimiento. Su versatilidad, tecnología dual y autonomía lo hace idóneo para misiones de vigilancia y seguridad. Marine Instruments fabrica la totalidad del avión autónomo en sus instalaciones, desde la construcción de fuselaje y alas hasta la electrónica que incorpora a bordo: sensórica, piloto automático y etapa de potencia.