Con esta ampliación de la autorización de AESA, la compañía gallega reduce los márgenes de seguridad para mejorar en el alcance de la inspección y observación marítima con su dron solar. Así, la aeronave pasa de operar a unos 3,5 km de estas zonas a 1 km.

Marine Instruments, compañía española líder en el desarrollo y fabricación de tecnología marina, ha conseguido ampliar la actual autorización de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) para realizar vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), es decir, vuelos de vigilancia fuera del alcance visual y sin necesidad de solicitar aprobación para cada trayecto. Con este permiso adicional, el M5D-Airfox, propiedad de la empresa, consigue mejorar en el alcance de la inspección, relativos a zonas de costa o zonas de vuelo limitadas, (como pueden ser zonas militares o zonas con espacio aéreo controlado de aeropuertos) reduciendo los márgenes en 2 km.

Anteriormente, el Airfox operaba a unos 3,5 km (1,9 millas náuticas) tanto de estas zonas como de zonas pobladas de costa. Ahora, el margen se ha visto reducido a 1,5 km (0,81 millas náuticas) y a 1 km cuando no haya poblaciones colindantes.

Esta ampliación mejora además, el servicio que Marine Instruments ofrece a Secretaría General de Pesca (SEGEPESCA) desde hace dos años, para quién realiza labores de vigilancia marítima de toda la costa española para la detección por aire de la pesca ilegal. A partir de ahora, el UAV solar consigue tener un mayor alcance en varias localizaciones en las que se veía anteriormente limitadas por las zonas restringidas cercanas y les permite un alcance visual a artes menores que antes le quedaban fuera del límite operacional y/o cercanas a la costa.

Para Marine Instruments, también supone la confianza en el sistema por parte de AESA, ya que, reducir las distancias de seguridad, significa que el sistema es suficientemente seguro como para acercarse a zonas sensibles para la operación de drones.

Tecnología dual para entornos marinos

El M5D-Airfox es una aeronave a propulsión solar diseñada específicamente para su uso desde plataformas navales y para operar desde la mar. Cuenta con una autonomía de hasta 10 horas en condiciones de máxima insolación, con una cobertura de radioenlace de 18 millas náuticas y con una cámara HD 360º con transmisión en tiempo real. Además, su lanzamiento puede ser manual o mediante lanzadera y se recupera con red (estas operaciones puede realizarlas con el barco en movimiento)y gracias a su gran versatilidad, puede asumir con gran eficacia operaciones militares de vigilancia, seguimiento y detección de blancos y objetivos.

Por todo, el Airfox, fue adquirido por la Armada, después de numerosos ejercicios de apoyo en misiones ISR, tanto nacionales como internacionales. De los ejercicios destaca la intervención en el programa RAPAZ, promovido por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), participando en ejercicios como el 22 del REP MUS que tuvo lugar en Portugal y donde operó desde el BAM AUDAZ de la Armada en el ejercicio DYNAMIC MESSENGER 22 y en el BAM FUROR, en el DYNAMIC MESSENGER 23, organizados por la OTAN.

Además, en 2022, el M5D-Airfox participó en el Mar Rojo en los ejercicios internacionales Cutlass Express 2022, por invitación de la US Navy y también superó satisfactoriamente distintas pruebas durante el ejercicio Esp Minex-22, de la Armada. Y en 2023, el drone ha operado en FLOTEX23, el mayor ejercicio anual de la Armada Española y el Ministerio de Pesca ha puesto a disposición de Salvamento Marítimo el M5D-Airfox para localizar plásticos en el mar.