El proyecto Airport System Protection from Intruding Drones (ASPRID) en el que participan las empresas españolas INTA, ENAIRE y Aena junto a otras 4 entidades europeas, ha confirmado en una prueba de validación la eficacia de los procedimientos y protocolos desarrollados y su impacto positivo para proteger a los aeropuertos contra las intrusiones de drones.
Esta prueba, organizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), se ha basado en la representación de diferentes escenarios -desde los menos complejos hasta los más exigentes- en los que se han empleado herramientas software de simulación de tráfico aeroportuario en tiempo real, así como un entorno de presentación de información desarrollado durante el proyecto.
En las simulaciones han participado controladores de tráfico aéreo de ENAIRE, expertos de las divisiones de Seguridad y Operaciones de Aena y dos empleados del Ministerio del Interior de España que realizaron la función de LEA (Law Enforcement Agency). Para los controladores de tráfico aéreo, un claro valor añadido ha sido la integración de la posición del dron y la amenaza relacionada en su pantalla de radar habitual.
En palabras de los controladores de tráfico aéreo participantes: «Cuando se trata de intrusiones de drones en los aeropuertos, es muy útil tener la conciencia situacional mejorada proporcionada por el prototipo del proyecto ASPRID».
Los resultados de la prueba han demostrado la validez del sistema ASPRID para detectar, rastrear y neutralizar drones, eliminando o reduciendo el impacto de las amenazas de drones no autorizados en las operaciones aeroportuarias.
Datos cualitativos y cuantitativos
Este sistema se ha desarrollado a través del análisis multidisciplinar de posibles operaciones críticas de seguridad con drones no autorizados y su evolución para identificar las respuestas adecuadas. De esta forma, ASPRID permite identificar amenazas, su seguimiento, la predicción de la ruta de vuelo y el soporte a la toma de decisiones con la ayuda de la inteligencia artificial, que aumentan su eficiencia.
Las conclusiones se han basado en datos cualitativos y cuantitativos recogidos durante la prueba de validación. La parte cuantitativa, relacionada con human-in-the-loop (HITL) y simulaciones en tiempo real, ha permitido desarrollar con éxito esta prueba de la solución ASPRID en un entorno de laboratorio. Por otro lado, la parte cualitativa, realizada a través de cuestionarios y sesiones de briefing con expertos, ha logrado retroalimentaciones de evaluación de riesgos que han confirmado la eficiencia del sistema y el impacto positivo en la seguridad del aeropuerto.
Las empresas que conforman el proyecto ASPRID son: Aena, Aerospace Laboratory for Innovative components (ALI Scarl), Italian Aerospace Research Center (CIRA), ENAIRE, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Office National d’Etudes et de Recherches Aérospatiales (ONERA) y Soul Software SRL.