El radar marítimo Leonardo Seaspray AESA se integrará en el RPA GA-ASI MQ-9B SeaGuardian.

General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) está trabajando con Leonardo para integrar el radar Seaspray 7500E V2 en el módulo de radar de línea central de su RPAS MQ-9B SeaGuardian. La integración de este radar en el SeaGuardian permitirá un ISR marítimo persistente.

El MQ-9B de GA-ASI está revolucionando el mercado de RPAS de larga duración al proporcionar capacidad ante todo tipo de climatología, cumpliendo el estándar OTAN  STANAG-4671 (estándar de aeronavegabilidad de la OTAN para sistemas de aeronaves no tripuladas). Estas características, junto con un radar para evitar colisiones probado operacionalmente, permiten operaciones flexibles en el espacio aéreo civil.

El SeaGuardian cuenta con un radar de búsqueda de superficie marítima multimodo con modo de imagen de radar de apertura sintética inversa (ISAR), un receptor del sistema de identificación automática (AIS) y un sensor de video de movimiento completo de alta definición equipado con cámaras ópticas e infrarrojas. Este conjunto de sensores, aumentado por la correlación de seguimiento automática y los algoritmos de detección de anomalías, permite la detección e identificación en tiempo real de embarcaciones en grandes superficies.

Radar Seaspray de Leonardo

El radar Seaspray 7500E V2 se adapta bien al conjunto de misiones SeaGuardian, ya que utiliza la tecnología Active Electronically Scanned Array (AESA) para detectar, rastrear y clasificar cientos de contactos marítimos. La integración también incluirá un enfoque de Open Mission Systems (OMS), que permite que el SeaGuardian y su conjunto de sensores ofrezcan flexibilidad operativa y de mantenimiento a los usuarios finales.

Numerosos países utilizan radares Leonardo Seaspray E-scan y la compañía ha utilizado el feedback operativo de estos clientes para expandir y optimizar el conjunto de modos avanzados del radar. Estos incluyen la capacidad patentada de detección de pequeños objetivos de Leonardo, que le permite detectar objetivos extremadamente difíciles, como periscopios de submarinos y náufragos a larga distancia, incluso en mares muy tormentosos. Un discriminador clave de los radares de escaneo electrónico de Leonardo es su alta confiabilidad y tolerancia a fallas que permite un funcionamiento efectivo durante toda la misión, incluso si fallan varios módulos de radar individuales.

El Seaspray mejora las capacidades del RPA MQ-9B y se basa en la colaboración entre GA-ASI y Leonardo. A principios de este año, GA-ASI anunció la finalización del trabajo de integración inicial de la unidad de vigilancia electrónica SAGE de Leonardo en el SeaGuardian, equipando la aeronave con la capacidad de recopilar información de inteligencia sobre emisores de radar marítimos y terrestres en un área amplia.