Leonardo anunció que ha completado con éxito la primera fase de las pruebas de vuelo de su avión no tripulado Falco Xplorer.
«El sistema está ahora listo para la segunda fase de la campaña, que conducirá a la certificación de la mayor aeronave no tripulada jamás construida por la empresa» indican fuentes de Leonardo.
En el sector de los aviones no tripulados, el plan «Be Tomorrow 2030» de la empresa establece su objetivo de consolidar una posición de liderazgo en Europa, con Leonardo poseyendo la tecnología de dominio y la experiencia necesarias para ofrecer un sistema no tripulado completo que incluya la plataforma, los sensores, el sistema de misión y la estación de control en tierra.
«El Falco Xplorer es el primer sistema no tripulado de clase MALE (Medium Altitude Long Endurance) que utiliza exclusivamente tecnología europea». destacan desde la compañía.
El sistema está diseñado para proporcionar vigilancia persistente en amplias zonas de interés y puede transportar múltiples sensores con un peso total de hasta 350 kg. El Xplorer es el último miembro de la familia Falco de sistemas no tripulados de Leonardo, que también incluye el Falco Evo.
Las recientes pruebas de vuelo y actividades de certificación del Falco Xplorer tuvieron lugar en el aeropuerto militar de Trapani Birgi, en Sicilia, con el apoyo del ala 37°Stormo de las Fuerzas Aéreas italianas.
Durante las pruebas de vuelo, 37°Stormo proporcionó todos los servicios aeroportuarios esenciales, incluida la asistencia al tráfico aéreo, la prevención de incendios y la seguridad de los vuelos. «Esto garantizó que la campaña de vuelo se desarrollara con total seguridad y de acuerdo con la normativa del sector» apuntan desde Leonardo.
«El Falco Xplorer realizó todos los vuelos planificados según lo previsto y completó una serie de complejas pruebas funcionales, confirmando la madurez de la plataforma. También se validó el comportamiento de la aeronave en varias fases de la envolvente de vuelo» detallan desde la empresa.
Leonardo realizará ahora una segunda campaña de pruebas bajo la supervisión de la Dirección de Armamento Aeronáutico y Aeronavegabilidad (DAAA). En ella se certificará la «aptitud para el vuelo» del Falco Xplorer según la norma STANAG 4671 de la OTAN y se realizarán una serie de vuelos cada vez más complejos.
Se validarán las capacidades más avanzadas del sistema, junto con la autoridad militar, incluidos el despegue y aterrizaje automáticos y las comunicaciones por satélite para operaciones fuera de la línea de visión. También se evaluará el conjunto de sensores del Xplorer.