Eve de la brasileña Embraer, y la española Acciona se asocian estratégicamente para acelerar el desarrollo de un ecosistema de movilidad aérea urbana sostenible.
Eve UAM y Acciona han anunciado una asociación estratégica para acelerar el desarrollo de un ecosistema de Movilidad Aérea Urbana global y sostenible. Según los términos de la asociación, tras la consumación de la combinación de negocios de Eve con Zanite Acquisition, Acciona invertirá 30 millones de dólares y se unirá al grupo de inversores estratégicos que actualmente apoyan el desarrollo de Eve y su plan de negocios. Como parte del acuerdo, José Manuel Entrecanales, presidente y consejero delegado de Acciona, se convertirá en uno de los siete miembros del Consejo de Administración tras la cotización de Eve en la Bolsa de Nueva York (NYSE), lo que se espera que ocurra en el segundo trimestre de 2022.
«Nos guste o no, la población mundial se concentra cada vez más en las grandes ciudades. Mantener a raya la huella climática de estas zonas urbanas es uno de los mayores retos del proceso de descarbonización en el que todos estamos inmersos», ha señalado José Manuel Entrecanales. «Modelos de transporte aéreo urbano como el que propone Eve pueden ser muy útiles a la hora de plantear diferentes soluciones de movilidad sostenible. Participar en un proyecto tan innovador como Eve nos permitirá seguir avanzando en ese camino.»
«Nuestro acuerdo con Acciona refuerza el compromiso de Eve de ofrecer un ecosistema UAM sostenible, que incluye no sólo nuestro eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) de cero emisiones, sino también la infraestructura verde que dará soporte a esta nueva forma de transporte. Su capacidad para construir estas infraestructuras, sumada a sus máximas credenciales en materia de sostenibilidad, aportan a la empresa habilidades y conocimientos esenciales que nos ayudarán a mantener nuestra distinción en el mercado»,expresó André Stein, codirector general de Eve, en relación al acuerdo.
La asociación también beneficiará a novedosas iniciativas industriales en el desarrollo de un ecosistema UAM sostenible, incluyendo vertiports, acuerdos de compra de energía, soluciones de carga de baterías y manipulación. En 2021, el 93% de las inversiones del Grupo Acciona se alinearon con la taxonomía de la Unión Europea para actividades sostenibles. La compañía evitó la emisión de 13,4 millones de toneladas de CO2 (+1,5%) durante el año, terminando ese año como la empresa eléctrica más sostenible de España y la segunda más sostenible a nivel mundial, según el Anuario de Sostenibilidad 2022 publicado por S&P Global.