La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) adjudicó un contrato a Airbus Defence and Space Airborne Solutions (ADAS) y a su socio Israel Aerospace Industries (IAI) para operar RPAS de media altitud y larga duración (MALE) para servicios de vigilancia aérea marítima.

El servicio se entregará en Grecia, y/o Italia y/o Malta dentro de un Contrato Marco. El servicio incluye la provisión de una plataforma RPAS, carga útil, equipo y capacidad de comunicación, almacenamiento de la misión y todos los expertos necesarios que administran el sistema y brindan soporte operativo. Según el contrato, Airbus e IAI proporcionarán el servicio para asignaciones planificadas previamente, así como para llamadas ad-hoc.

El RPA Heron

El Heron de IAI sirve a una amplia gama de clientes en todo el mundo y es parte de la conocida «familia Heron«, que acumula más de 450.000 horas de vuelo, misiones diurnas y nocturnas en todas las condiciones climáticas. El sistema es capaz de volar más de 24 horas en configuración operativa completa y crea una imagen naval completa y en tiempo real en áreas geográficas para posibles intereses de vigilancia, por ejemplo, en el contexto de actividades de seguimiento europeas coordinadas.

El RPAS estará equipado con una amplia gama de cargas útiles.  Se incluirá, por ejemplo, un sistema electroóptico diurno e infrarrojo para operaciones nocturnas, radar de patrulla marítima y sistema de identificación automática. Así como equipo de comunicación  y el control y apoyo de la misión terrestre correspondiente.

La plataforma de vigilancia Heron utiliza un enlace directo cuando vuela dentro de la línea de visión (LOS), y cambia fácilmente a un enlace por satélite cuando vuela más allá de la línea de visión (BLOS),para transmitir información en tiempo real o cuando es necesario volar a baja altitud sobre el mar. Esta información se transmite al centro de mando y control de Frontex, así como a los centros de los respectivos guardacostas.