Thales y Schiebel anunciaron que el Ministerio de Defensa del Reino Unido les ha adjudicado un contrato para suministrar un innovador sistema aéreo no tripulado (UAS) de ala rotatoria que proporcionará un «ojo en el cielo» de protección a los buques de guerra de la Royal Navy.

El contrato para el sistema Peregrine prevé el despliegue de un UAS de ala rotatoria, equipado con un potente conjunto de sensores de vigilancia naval, para ayudar a proteger una fragata Tipo 23 en misiones operativas.

«En la actualidad, las armadas internacionales se ven cada vez más amenazadas por una serie de plataformas hostiles, a menudo en entornos marítimos congestionados. La posibilidad de contar con una aeronave rotatoria sin tripulación que pueda despegar rápidamente y ofrecer una misión de largo alcance y la capacidad de encontrar, fijar, rastrear e identificar objetivos supondrá una protección adicional para el buque y su tripulación, ganando un tiempo inestimable para prepararse y responder» explican un portavoz de Thales.

La compañía francesa actuará como principal integrador de sistemas para el programa, que reúne una combinación de capacidad probada de UAS de Schiebel y una gama de sensores y sistemas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de alta precisión de Thales.

Schiebel, por su parte, aportará su CAMCOPTER® S-100, un sistema aéreo sin tripulación de gran eficacia y probada eficacia operativa que ya cuenta con más de 100.000 horas de funcionamiento, incluidas las exigentes operaciones lanzadas desde cubierta en condiciones de viento y mar difíciles.

Los sensores del S-100, apoyados por un Sistema de Identificación Automática y fusionados con el Sistema de Misión CarteNav AIMS, proporcionan al operador la capacidad de detectar e identificar rápidamente objetivos desconocidos.

El radar I-Master de Thales puede funcionar tanto en modo de radar de apertura sintética como en modo de indicación de blancos móviles marítimos y, una vez que detecta y encuentra un contacto, el sensor electro-óptico/infra-rojo de a bordo recibe una señal cruzada para realizar la identificación.

Las imágenes de alta definición y los datos del radar se descargan al operador humano y se difunden en tiempo real a través del Sistema de Gestión de Combate del buque anfitrión y se ponen a disposición de múltiples usuarios.