La US Navy demuestra la capacidad de transporte de largo alcance con RPAS. Como adelantábamos en noviembre, la US Navy está desarrollando un UAS para misiones de transporte de carga naval de largo alcance. En este contexto, el Mando de la Fuerza Aeronaval estadounidense en el Atlántico, llevó a cabo una prueba de un prototipo logístico de un sistema aéreo no tripulado sobre la estación naval de Norfolk el pasado 21 de febrero de 2021.

El RPAS para transporte de carga de largo alcance, denominado Blue Water UAS, está diseñado para operar con fuerzas navales. Por ejemplo, bajo condiciones de fuertes vientos, en aguas abiertas y aterrizando sobre plataformas navales.

El vehículo de demostración de tecnología puede operar en algunas de estas condiciones y se requerirá un mayor desarrollo para cumplir con todos los requisitos navales.

“La demostración de suministro del UAS  Blue Water es un primer paso en la revolución del apoyo logístico para maximizar la disponibilidad operativa y la letalidad de estos activos de capital críticos”, expresó el Capitán John Bush, Director de Material e Ingeniería de Aeronaves en las Fuerzas Aeronavales del Atlántico.

La prueba

La prueba  se llevó a cabo con éxito mediante el transporte de equipamiento logístico ligero desde el Centro de Mantenimiento Regional del Atlántico Medio (MARMC), la Estación Naval de Norfolk a bordo del USS Gerald R. Ford (CVN 78), mientras que el portaaviones de clase Ford estaba en puerto.

«Esta demostración de UAS aprovecha la tecnología de punta para mejorar nuestra eficiencia logística en toda la Fuerza Aeronaval». Comentó el Contralmirante John F. Meier, Comandante de la Fuerza Aeronaval del Atlántico. «Hemos recorrido un largo camino en la integración de sistemas no tripulados en la aviación naval y las lecciones aprendidas hoy ayudarán a acelerar esta capacidad de la flota».

Reducción de costes y mayor eficiencia

Los datos históricos de los informes de siniestros de la US Navy muestran que los buques de guerra que pasan a un estado no apto para misión o parcialmente apto para misión a menudo lo hacen debido a problemas logísticos como la necesidad de piezas electrónicas. El 90% de las cuales son entregas logísticas que pesan menos de 22 kilos. Actualmente, aeronaves como los helicópteros MH-60 y los convertiplanos MV-22 realizan estas misiones. Blue Water presenta una oportunidad para reducir el coste y la ineficiencia de estos vuelos.

La División de Aeronaves del Centro de Guerra Aeronaval (NAWCAD) continuará trabajando con sus socios de la industria para mejorar el UAS internamente. Con desarrollos como alas plegables para un mejor manejo y almacenamiento en barcos, y considerando diseños alternativos con sistemas de propulsión avanzados para brindar mayor alcance, o sistemas ópticos e infrarrojos para evitar colisiones y aterrizaje. Así como sistemas de navegación que no solo dependan del GPS.

«Las plataformas en desarrollo como el UAS Blue Water son importantes para explorar oportunidades para mantener una ventaja competitiva con tecnología de primer nivel y mejorar el apoyo logístico de los marineros e infantes de marina de Estados Unidos», dijo el comandante de la NAWCAD, Contralmirante John Lemmon.

Los UAS de Blue Water puede operar tanto desde plataformas navales como desde la costa. Requiere un mantenimiento mínimo y las estaciones de control son pequeñas, del tamaño de una caja de zapatos o una maleta pequeña, con una infraestructura casi nula. La experimentación con la flota continuará a lo largo de 2021.

Los resultados de la experimentación ayudarán a la US Navy a decidir si realizar la transición de la tecnología para respaldar  la flota.