La Universidad de Salamanca (USAL) clausuró el Programa Teórico Avanzado de RPAs (drones) durante un acto en la Dirección General de la Guardia Civil en Madrid.
En total, 200 efectivos pertenecientes en su mayoría a los equipos PEGASO, la “policía del aire” de la Guardia Civil, han superado con éxito la formación en drones que ha impartido la Universidad de Salamanca, a través de su centro adscrito, la Escuela Aeronáutica Adventia.
Este programa, de casi dos meses de duración e impartido según estándar de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), les ha permitido formarse en normativa aeronáutica, conocimiento general de aeronaves, procedimientos aeronáuticos, servicios tránsito aéreo o comunicaciones avanzadas.
PEGASO
Los efectivos participantes en este curso forman parte de los denominados equipos PEGASO (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional), especializados en el control policial del espacio aéreo en la aviación general y que se encuentran ya desplegados en toda la geografía española.
Junto a las labores de vigilancia de campos de vuelo, helipuertos, aeropuertos y pistas de emergencia, estos equipos son responsables de la prevención y el control de incidentes con aeronaves remotamente pilotadas (drones) para lo que han recibido esta novedosa formación impartida por la Escuela de Pilotos Adventia.
Estos Equipos dependen del Mando de Fronteras y Policía Marítima, creado recientemente en el seno de la Guardia Civil por el Ministerio del Interior para dar un impulso a la respuesta integral en materia de seguridad en el ámbito de los espacios fronterizos, en general, y en el marítimo en particular, frente a los nuevos retos y amenazas, entre los cuales se encuentra el uso de drones.