En el marco del programa RAPAZ del Ministerio de Defensa, la multinacional tecnológica GMV ha resultado adjudicataria de un contrato para el suministro de cuatro RPAS Clase I Seeker, que se integrarán dentro de las unidades de inteligencia encuadradas en la Brigada Paracaidista y el Tercio de Armada de Infantería de Marina. Contarán así con la versión más avanzada de la aeronave no tripulada Seeker.

El Seeker UAS es un sistema autónomo de despliegue rápido, desarrollado por Aurea Avionics y suministrado por GMV, que proporciona capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. El sistema es una de las aeronaves no tripuladas más eficaces del mercado. Cuenta con una autonomía de 90 minutos, un alcance de 15 km y un peso de 3.5 kg. Supone para las Fuerzas Armadas un salto cualitativo, al reforzar sus capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, fundamentales para asegurar la superioridad táctica y la mejor operatividad de las tropas españolas.

Se trata de un sistema portátil y que permite la recepción de vídeo aumentado en tiempo real en espectros visible y térmico que incorpora metadatos explotables a nivel visual por el operador y en bruto por las estaciones de mando y control. El sistema, siendo uno de los RPAS más eficaces del mercado, cuenta una autonomía de 90 minutos, un alcance de 15 km y un peso de 3.5kg. La versión actualizada incorpora una carga de pago desarrollada específicamente para la aeronave, con un gimbal estabilizado mecánica y digitalmente que permite apuntar en cualquier dirección los sensores EO e IR embarcados. Otra de las novedades del Seeker UAS es la interacción con el sistema, incorporando modos de vuelo autónomos que permiten “olvidarse” del control directo de la aeronave y por tanto reduciendo la carga cognitiva sobre el operador. Además, se han incorporado otros elementos novedosos, como un Remote Handheld Controller, RHC, que permite visualizar la información recibida en tiempo real de una manera intuitiva sin delatar la posición del piloto, un modo de vuelo sigiloso y la capacidad de operar en entornos con señal GPS denegada, entre otros.

Por otro lado  la nueva arquitectura de las estaciones terrestres, que han sido digitalizadas por completo, ha permitido la integración del Seeker UAS con el sistema IRIS de GMV, lo que lo hace interoperable con los centros de mando con estándares de la OTAN dentro del marco JISR (Joint Intelligence, Surveillance and Reconnaissance). Esto supone que cualquier fuerza de la Alianza Atlántica pueda integrar de manera fácil y directa al Seeker UAS en su flota y centros de mando, añadiendo versatilidad y una mejor operatividad conjunta entre tropas y sistemas.

El Seeker,  de desarrollo y tecnología nacional, constituye el eje de un sistema de conciencia situacional que proporciona inteligencia en tiempo real. Está diseñado para aplicaciones militares que requieran un rápido despliegue y alta movilidad, con el fin de realizar tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a baja altura.

Los componentes del sistema se pueden clasificar en dos grandes grupos: segmento aire y segmento tierra. El segmento aire está constituido por la plataforma aérea (UAV). Esta aeronave permite operaciones diurnas y nocturnas y vuelos completamente automáticos. Con relación al segmento tierra, el sistema Seeker dispone de una estación de tierra, una terminal de comunicaciones y un mando de control remoto. A través de estos sistemas es posible monitorizar la operación de la aeronave, así como procesar datos de vídeo en tiempo real enviado desde la aeronave.

Dentro del proyecto, cuya entrega está prevista en octubre de este año, GMV gestionará las actividades de diseño y fabricación, así como las distintas campañas de vuelo que están previstas para evaluar el correcto funcionamiento de los sistemas, antes de su entrega al Ministerio de Defensa.

 

Seeker, Aurea Avionics,

Seeker

Seeker

Seeker