Leonardo y General Atomics prueban un moderno señuelo para el MQ-9. Leonardo y General Atomics (GA-ASI) están trabajando juntos para brindar la protección que ofrece el señuelo activo desechable BriteCloud de Leonardo a los operadores del sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) MQ-9.

La actividad  está abordando la creciente necesidad del mercado de proteger las aeronaves no tripuladas de alto valor. De las amenazas modernas guiadas por radar mientras llevan a cabo sus misiones.

Con una serie de rondas los BriteCloud se lanzaron exitosamente desde un MQ-9 en una prueba de supervivencia de aeronaves. Diseñada para garantizar que el señuelo se pueda dispensar de forma segura desde el nuevo pod de autoprotección de la plataforma.

Si bien ya se han realizado avances, se está considerando la realización de más pruebas para demostrar que BriteCloud puede proteger eficazmente el MQ-9 contra las amenazas de radiofrecuencia (RF) más avanzadas.

Señuelo de nueva generación para la protección de aeronaves de las últimas amenazas guiadas por radar

BriteCloud incluye una sofisticada tecnología de interferencia en un paquete del tamaño de una lata de refresco. Lo que permite dispararlo desde un avión de la misma manera que una bengala.

Con diseño y fabricación británica, se adoptó por primera vez en el servicio por la Royal Air Force, tras una extensa campaña de pruebas. La capacidad actualmente está siendo evaluada por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el marco del programa de Prueba Comparativa Extranjera (FCT).

El señuelo está disponible en diferentes variantes para una variedad de aeronaves. BriteCloud 218 es la versión compatible con el sistema dispensador del MQ-9 y también es adecuada para aviones de combate como el F-15 y el F-16. Mientras tanto, la variante BriteCloud 55 es adecuada para dispensadores de formato redondo de 55 mm en aviones como el Eurofighter Typhoon, Saab Gripen E y Tornado GR4. Actualmente se está desarrollando una tercera variante, 55-T, para aviones de transporte y helicópteros.

BriteCloud emplea tecnología de interferencia de memoria de radiofrecuencia digital (DRFM), considerada el «estándar de oro» de protección contra misiles tierra-aire y aire-aire guiados por radar. Esta tecnología permite que la ronda BriteCloud detecte y procese las señales de radar entrantes y, en respuesta, desarrolle y transmita una señal electrónica «fantasma» altamente convincente, engañando a los radares de amenazas para que sigan el señuelo en lugar de la aeronave.