Airbus desarrollará el programa de observación de la Tierra CO3D para la CNES

por | 8 julio 2019

La agencia espacial francesa CNES ha adjudicado el contrato CO3D (Constellation Optique 3D) a Airbus. Según los términos de este acuerdo, Airbus entregará un modelo digital de superficie (MDS) de alta resolución.

Tras el lanzamiento previsto para finales de 2022, la constelación CO3D de Airbus, compuesta por cuatro satélites idénticos, proporcionará imágenes estéreo diarias de todo el mundo con una resolución de 50 cm. Los datos obtenidos se incorporarán a una cadena de procesamiento en una nube y operada por Airbus, que integra algoritmos del CNES. Su objetivo es producir un mapa 3D avanzado de la masa terrestre de nuestro planeta.

Los satélites CO3D se han diseñado con un peso de aproximadamente 300 kg y se unirán a la flota de satélites ópticos y radar de Airbus reforzando la capacidad de la empresa para responder a las crecientes necesidades de aplicaciones cada vez más exigentes. Estos satélites extremadamente ágiles promoverán una nueva forma de adquirir, procesar y transferir imágenes a tierra, inaugurando así una generación de plataformas altamente innovadoras y totalmente eléctricas. Junto con los cuatro satélites Pléiades Neo, la constelación CO3D ofrecerá una frecuencia de refresco sin igual de imágenes de muy alta resolución.

Con este proyecto, el CNES y Airbus han establecido una asociación virtuosa. Una gobernanza integrada y ágil entre los socios permitirá que la misión dé cobertura optimizada a las necesidades tanto públicas como privadas. Los datos obtenidos por la constelación CO3D estarán disponibles para los socios de instituciones científicas y de defensa del programa.

Durante el evento de la firma del contrato, Jean-Yves Le Gall, Presidente del CNES, declaró: “La constelación de nueva generación de satélites ópticos CO3D representa la ambición y creatividad francesas y abre una nueva era en la observación de la Tierra. Permitirá una frecuencia de refresco más alta, un rendimiento mejorado y mayor resilencia. Esta asociación entre CNES y Airbus ilustra perfectamente la excelencia francesa en la observación de la Tierra desde el espacio.”

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.