Airbus envía a Kourou el satélite eléctrico de alta potencia SES-14

por | 22 diciembre 2017

SES-14, el primer satélite totalmente eléctrico de la clase de 4 toneladas, abandonó hoy las salas blancas de Airbus Defence and Space en Toulouse. El ingenio espacial se transportará hasta el CSG (Centro Espacial Guayanés) de Kourou, en la Guayana Francesa, desde donde se lanzará en enero de 2018 a bordo de un Ariane 5.

SES-14 es uno de los dos satélites totalmente eléctricos que ha solicitado SES, el primer operador de telecomunicaciones por satélite del mundo, a Airbus. El satélite se basa en la variante E3000e de la plataforma altamente fiable Eurostar, que utiliza exclusivamente propulsión eléctrica para su elevación a órbita (EOR). El satélite aprovecha la reducción de masa que permite la tecnología de propulsión eléctrica para alojar una carga útil excepcionalmente grande.

El satélite dará servicio a Latinoamérica, el Caribe, Norteamérica y la región del Atlántico Norte con cobertura de haces amplios en banda C y Ku, y cobertura de haces puntuales de alto rendimiento en banda Ku. La carga útil de alto rendimiento (HTS) cuenta con un procesador digital transparente (DTP) que aporta a la carga útil mayor flexibilidad para ofrecer a los clientes de SES soluciones con ancho de banda a medida.

SES-14 también aloja a la primera misión científica de la NASA que se incorpora como carga útil a un satélite comercial de comunicaciones. Se trata del instrumento GOLD (Global-scale Observations of the Limb and Disk) que medirá densidades y temperaturas en la termosfera y la ionosfera de la Tierra.

La masa de lanzamiento del satélite será de 4.200 kg y su potencia eléctrica alcanzará los 16 kW. Su posición operativa nominal será 47,5 grados Oeste y se ha diseñado para dar servicio en órbita durante más de 15 años.

Se trata del satélite número 12 que ha construido Airbus para SES. SES-14 es el satélite número 48 basado en la plataforma altamente fiable Eurostar E3000 y el segundo basado en la versión totalmente eléctrica E3000e, que se puso por primera vez en órbita en 2017.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.