Airbus estudiará servicios de comunicación 5G basados en espacio por encargo de la ESA

por | 4 octubre 2021

Airbus y sus socios van a estudiar servicios de comunicación 5G basados en estándares sobre una infraestructura basada en el espacio por encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La infraestructura de red basada en el espacio complementará muy pronto las redes móviles terrestres 5G que se están desplegando actualmente. Esto llevará a que las comunicaciones por satélite se conviertan en una parte integrada e indispensable del ecosistema global de telecomunicaciones, con el potencial de hacer crecer los segmentos de mercado existentes, como el backhauling, y de expandirse a nuevas áreas, como las redes híbridas y el Internet de las Cosas (IoT).

El uso de satélites contribuirá en gran medida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para una sociedad mejor y un crecimiento sostenible en todos los sectores industriales.

Airbus Defence and Space y sus socios Fraunhofer IIS, Fraunhofer FOKUS, la Universidad Bundeswehr de Múnich y Eurescom GmbH, iniciaron recientemente un proyecto para estudiar la prestación de servicios de comunicación basados en estándares ON 5G y más allá de 5G sobre una infraestructura basada en el espacio.

El estudio, financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA), propondrá una visión global de cómo una infraestructura basada en el espacio 5G y más allá del 5G puede proporcionar servicios para los consumidores y las industrias que ofrezcan rendimiento, fiabilidad, resistencia y seguridad. El consorcio propondrá una infraestructura de red no terrestre (NTN) y escenarios de despliegue para prestar servicios de comunicación avanzados de manera oportuna y rentable. Además, se centrará en la preparación de una futura hoja de ruta de la tecnología de comunicaciones por satélite en consonancia con los conceptos emergentes de la 6G para que la NTN desempeñe un papel aún mayor en la oferta de conectividad global.

Los objetivos clave del estudio son:

  • Consolidar los requisitos para apoyar a una variedad de industrias y consumidores, de acuerdo con las partes interesadas de la industria y los reguladores.
  • Definir los servicios que dan soporte a estos segmentos de mercado a medio (2025) y largo plazo (más allá de 2030).
  • Definir la arquitectura global del sistema y sus componentes.
  • Definir la convergencia y la integración del sistema con las redes terrestres 5G y posteriores, teniendo en cuenta las normas pertinentes, como el Proyecto de Asociación de Tercera Generación.
  • Elaborar hojas de ruta para apoyar el desarrollo, la validación y la aplicación de la arquitectura propuesta y sus componentes, incluida la investigación necesaria.
  • Establecer recomendaciones para los mecanismos de financiación con modelos válidos de adquisición y despliegue para la realización de la infraestructura propuesta.

El estudio deberá estar terminado a mediados de 2022 y producirá un documento de posición que describa las principales conclusiones del estudio. Se centrará especialmente en la propuesta de conceptos para la infraestructura espacial 5G y en las recomendaciones para las hojas de ruta tecnológicas y de demostración, así como en los modelos de despliegue y adquisición asociados.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.