Airbus ha validado y demostrado la tecnología de carga útil fotónica para satélites hasta el nivel 6 de preparación tecnológica (Technology Readiness Level 6), el último nivel antes de poner un prototipo en órbita. Este desarrollo forma parte del proyecto OPTIMA Horizon 2020. Este demostrador conceptual nos acerca un paso más al uso de cargas útiles con tecnología fotónica en los satélites de telecomunicación. Las cargas útiles que incorporan tecnología fotónica poseen el potencial de revolucionar el diseño, la capacidad y la funcionalidad de las próximas generaciones de satélites de telecomunicación.
Las cargas útiles fotónicas utilizarán la luz para transmitir las señales por todo el satélite en lugar de usar la actual tecnología de radiofrecuencia (RF). De esta forma, se podrán desarrollar satélites más eficientes y más potentes, respondiendo así a la complejidad y a la sofisticación cada vez mayores que demandan los clientes.
Tecnología OPTIMA
OPTIMA contempla la futura evolución de las cargas útiles de los satélites de telecomunicación y los enlaces entre satélites que entrarán en la era del terabit por segundo y multi-Gb/s en el horizonte de 2020.
La tecnología OPTIMA permite diseñar estas cargas útiles reduciendo de manera importante su masa, su volumen y su consumo de energía comparados con los sistemas basados totalmente en microondas. Por su parte, los circuitos integrados fotónicos permiten reducir los costes globales de producción y de integración.
La tecnología desarrollada en OPTIMA hará posible una introducción progresiva de la fotónica en las cargas útiles de los satélites de telecomunicación. De esta manera, se podrá aumentar con más facilidad la capacidad de los satélites de telecomunicación multihaz. También se conseguirá emprender el desarrollo de enlaces coherentes entre satélites de nueva generación que cuenten con componentes totalmente integrados y cualificados gracias a la inversión en I+D.
El proyecto OPTIMA, dirigido por Airbus en Stevenage y una parte de Horizon 2020 financiada por la Comisión Europea, cuenta con socios especializados de toda Europa, como DAS Photonics (España), Cordon Electronics (Italia), SODERN, (Francia), Huber+Suhner Polatis (Reino Unido) e IMEC (Bélgica).