Argentina sienta las bases para la construcción del nuevo satélite ARSAT-SG1

por | 24 julio 2020

La empresa de telecomunicaciones del Estado argentino define con INVAP los detalles del contrato para la construcción y ensayos del nuevo satélite ARSAT-SG1. Que dará banda ancha satelital en sitios rurales con cobertura total en Argentina y parcial en países limítrofes, a precios accesibles. El lanzamiento está previsto para 2023.

ARSAT está trabajando en el avance del proyecto del tercer satélite geoestacionario de su flota, el ARSAT Segunda Generación 1, o ARSAT-SG1, anteriormente denominado ARSAT-3. Será un satélite de alto rendimiento (High Throughput Satellite, HTS) para llevar conectividad de banda ancha en todo el territorio de la República Argentina.

La compañía se encuentra en el proceso de negociaciones con INVAP  para la firma de contrato de construcción y ensayos del ARSAT-SG1.

ARSAT-SG1, además de ser el primero de alto rendimiento, será el primer satélite de la empresa en operar una carga útil en banda Ka. El satélite tendrá una capacidad de tráfico de datos superior a los 50 Gbps en Argentina.

El ingenio de nueva generación tendrá más de 30 haces que cubrirán la totalidad del territorio argentino continental, la isla de Tierra del Fuego y parte de los países limítrofes.

Además, con este satélite se podrá ampliar las redes actuales 4G, y las futuras 5G, de los operadores de comunicaciones móviles. Dando cobertura en zonas rurales o donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre.

El tercer satélite de ARSAT estará basado en la nueva plataforma que desarrolla la joint venture GSATCOM conformada en 2019 entre INVAP y la empresa Turkish Aerospace Industries (TAI) de Turquía.

Propulsión eléctrica

A diferencia de la propulsión química utilizada en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, la incorporación de la propulsión eléctrica permite una importante reducción en la masa del satélite al momento de su lanzamiento y de esta manera destinar proporcionalmente mayor potencia y equipamiento a la carga útil para igual masa total.

Al utilizar la plataforma a propulsión eléctrica, el ARSAT-SG1 tendrá un peso aproximado de entre 1.800 y 2.000 kg al momento de su lanzamiento, según resulten los requerimientos finales de prestación que aún se encuentran en definición. Aun con un peso inferior a los ARSAT 1 y 2, la potencia eléctrica disponible para la carga útil será sensiblemente superior a la de dichos satélites.

La vida útil de diseño del ARSAT-SG1 será de 15 años. El lanzamiento del ARSAT-SG1 está previsto para la primera mitad de 2023. Se está analizando actualmente cual sería la órbita geoestacionaria más conveniente para la ubicación final del satélite, de entre las que la Argentina tiene asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

ARSAT -1 y ARSAT-2 se lanzaron con cohetes Ariane-5. ARSAT-SG1 será diseñado para su puesta en órbita mediante diversos lanzadores, incluyendo algunos de los que están actualmente en desarrollo.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.