Boeing ha elegido a RTX como colaboradora en el demostrador de vuelo X-66A, que forma parte del proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible (Sustainable Flight Demonstrator) de la NASA. Dos unidades de negocio de RTX, Pratt & Whitney y Collins Aerospace, apoyarán a Boeing con motores Pratt & Whitney GTF™, y góndolas y accesorios de motor Collins. Pratt & Whitney y Collins también ayudarán en las pruebas en tierra y en vuelo, cuyo inicio está previsto para 2028.
El Demostrador de Vuelo Sostenible se enmarca dentro de la Colaboración Nacional de Vuelo Sostenible de la NASA, que se dedica a desarrollar las tecnologías necesarias para alcanzar las cero emisiones netas de CO2 en aviación comercial. El programa X-66A de Boeing se centra en desarrollar el concepto de ala transónica arriostrada (Transonic Truss-Braced Wing-TTBW), que podría permitir mejoras en el consumo de combustible y reducir las emisiones para la próxima generación de aviones de pasillo único.
“El Demostrador de Vuelo Sostenible de la NASA es un ejemplo destacado de cómo las colaboraciones público-privadas pueden contribuir al progreso tecnológico que es necesario para avanzar hacia el objetivo de un futuro más sostenible con cero emisiones netas”, comentó Geoff Hunt, Vicepresidente senior de Ingeniería y Tecnología en Pratt & Whitney. “Trabajaremos con Boeing para adaptar los motores GTF al X-66A y ayudar a demostrar el potencial de su diseño pionero de ala arriostrada”.
El motor GTF, con su revolucionaria arquitectura de ventilador con engranajes, proporciona una eficiencia en el consumo de combustible sin parangón en el sector, además de ventajas de sostenibilidad para los aviones de pasillo único. Con hasta un 20% más de eficiencia en el consumo de combustible, los motores GTF han ayudado a las aerolíneas a ahorrar más de 5.200 millones de litros de combustible y más de 14 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 desde su entrada en servicio en 2016. Los motores GTF están certificados para funcionar con combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y producen hasta un 75% menos de contaminación acústica en comparación con los motores de la generación anterior.
“Collins cuenta con un largo historial de colaboraciones exitosas con la NASA, Boeing y Pratt & Whitney, con décadas de experiencia en doblegar los límites de la innovación aeroespacial”, afirmó Dr. Mauro Atalla, Vicepresidente Senior de Ingeniería y Tecnología en Collins. «Ahora, como parte del programa Demostrador de Vuelo Sostenible, trabajaremos juntos para mostrar nuevas tecnologías y sistemas que sirvan de apoyo a la próxima generación de aviones de pasillo único con bajas emisiones, llamados a tener un papel central en la reducción de la huella medioambiental del sector de la aviación”.
Las góndolas de Collins están formadas por materiales compuestos y metálicos ligeros y duraderos que cubren el motor y cumplen muchas funciones, como proteger el motor, controlar el flujo de aire, reducir el ruido y facilitar la inversión del empuje para la desaceleración durante el aterrizaje. Además, Collins proporciona los componentes del sistema de control del motor GTF, incluidos los intercambiadores de calor, la bomba y el control de combustible integrados, el motor de arranque de la turbina de aire y los controles electrónicos.
“Lo que se aprende con el Demostrador de Vuelo Sostenible, el X-66, y la colaboración con la NASA constituye un elemento importante en los esfuerzos de Boeing para descarbonizar la aviación”, añadió el Dr. Todd Citron, Director de Tecnología de Boeing. “Agradecemos enormemente el apoyo de RTX en esta iniciativa tan esencial”.
RTX está avanzando en una amplia gama de tecnologías para apoyar el futuro de la aviación sostenible, incluida la preparación de los motores para que funcionen íntegramente con combustibles sostenibles de aviación, la propulsión híbrida-eléctrica y el uso de hidrógeno como combustible. Prat & Whitney y Collins también colaboran con la NASA en otros proyectos nacionales de Vuelo Sostenible, como el núcleo híbrido térmicamente eficiente (HyTEC) y la fabricación de aviones con materiales compuestos que permiten una alta velocidad de producción (HiCAM).