Boeing fabricará nuevos paneles solares para aumentar el suministro de energía del laboratorio en órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS).
La modificación del contrato de mantenimiento de la ISS de Boeing con la NASA exige que Boeing entregue seis paneles solares adicionales a la NASA para su instalación a partir de 2021.
Los 6 nuevos paneles de 19 por 6 metros producirán juntos más de 120 kilovatios de electricidad a partir de la energía del sol, suficiente para alimentar a más de 40 hogares.
Combinado con los ocho paneles originales más grandes, este hardware avanzado proporcionará un aumento de energía del 20 al 30%, lo que ayudará a maximizar las capacidades de la estación en los próximos años.
Los paneles proporcionarán a la ISS electricidad para mantener sus sistemas y equipos, además de aumentar la electricidad disponible para continuar una amplia variedad de experimentos e investigaciones públicos y privados en el entorno de microgravedad único de la estación.
La mayoría de los sistemas de la ISS, incluidos sus sistemas de comunicaciones, baterías y bastidores de equipos científicos, se han actualizado desde que los humanos comenzaron una presencia continua en el laboratorio puesto en órbita en noviembre de 2000. Se han conectado dos adaptadores de acoplamiento internacionales, fabricados por Boeing, a la ISS para permitir que las naves espaciales comerciales se acoplen de forma autónoma a la estación.
Boeing es el contratista principal para el mantenimiento de la ISS. Los estudios de la compañía han determinado que la ISS podría operar de manera segura más allá del 2030, si la NASA y sus socios internacionales deciden hacerlo.