En el marco de FITUR 2019, Cantabria anunció una nueva experiencia turística «Premium», a través de la cual la llegada a Marte comenzará el próximo junio en la localidad cántabra de Arredondo. La empresa Astroland desarrollará en una cueva cántabra la tecnología necesaria para simular la vida en el planeta rojo, lo que se configurará como una experiencia científica-turística.
La noticia ha sido desvelada en la feria de turismo por los responsables del proyecto que dará comienzo con una misión de 10 expedicionarios el próximo 15 de junio.
La elección de esta cueva no es casual. “El ambiente marciano es muy hostil con bajas temperaturas, fuertes vientos y una elevada radiación estelar, con lo cual, lo más compatible con la vida humana es instalarse en los tubos de lava o bajo la superficie marciana. En este sentido, estas cuevas cántabras son la localización perfecta con mayores similitudes para los ensayos”, ha explicado David Ceballos, CEO de Astroland.
Como primer paso, la agencia ha creado una estación en una gran cueva de más de 1,5 km de profundidad y cuya localización exacta no ha sido desvelada, para testar las nuevas tecnologías y entrenar las habilidades necesarias para instalar en el futuro una colonia humana permanente en Marte.
La agencia ha diseñado un sistema de entrenamiento siguiendo las metodologías de las agencias espaciales para formar misiones de 10 tripulantes que tengan la oportunidad de vivir las sensaciones que experimentarán los primeros astronautas a su llegada al planeta rojo, enfrentándose a los retos que estos expedicionarios tengan que superar en este hábitat extremo.
Se trata de una aventura turística premium, que según explica la empresa organizadora además servirá para testar nuevas tecnologías y desarrollar nuevas investigaciones de la mano de organismos científicos y autoridades académicas.
Los «expedicionarios» recibirán un programa de formación previo incluyendo conocimientos de coaching y liderazgo, escalada y espeleología, formación en planes de emergencia o cultivos hidropónicos, entre otros.
Los interesados en pasar unas vacaciones «de otro planeta» pueden ampliar la información a través de la web www.astrolandagency.com