Desde que el volcán Cumbre Vieja entró en erupción el 19 de septiembre de 2021, la lava ha quemado casas, carreteras y tierras de cultivo, causando una destrucción masiva en la parte occidental de la isla canaria de La Palma.Las imágenes por satélite han ayudado a las autoridades a controlar y gestionar la crisis en curso. Desde la captación de imágenes de los ríos de lava hasta la medición de las emisiones de gases y la evaluación de los daños, la flota de satélites Copernicus Sentinel ha proporcionado datos cruciales para los equipos locales.
La misión Sentinel-2 de Copernicus ha captado un nuevo río de lava procedente del volcán Cumbre Vieja en unas nuevas e impresionantes imágenes tomadas el 10 de octubre. Estas imágenes de Sentinel-2 han sido procesadas en color real, utilizando el canal infrarrojo de onda corta para resaltar el nuevo flujo de lava.
En respuesta a la erupción en curso, se activó el Servicio de Cartografía de Emergencia de Copernicus. Desde su activación, el servicio ha publicado 17 productos cartográficos de vigilancia para supervisar el flujo de lava que ha afectado a 497 hectáreas de terreno y ha destruido más de 1.100 edificios (hasta el 8 de octubre).
Los satélites en órbita llevan diferentes instrumentos que proporcionan una gran cantidad de información complementaria para comprender mejor las erupciones volcánicas. Los sensores atmosféricos pueden identificar los gases y aerosoles liberados por la erupción, así como cuantificar su impacto medioambiental más amplio.
La Agencia Espacial Europea
La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.
La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovenia, Letonia y Lituania son miembros asociados.
Además, ha establecido una cooperación formal con otros cinco Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.
Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.