El 7 de junio de 2007, a las 19:35, el primer satélite de la constelación COSMO-SkyMed de Italia se lanzó con éxito en California. Esto marcó el primer paso hacia uno de los sistemas de observación de la Tierra más avanzados del mundo, completado en 2010 (cuatro satélites en total), reflejando la experiencia de la industria espacial italiana, especialmente Leonardo y sus dos joint ventures: Thales Alenia Space (Thales 67%, Leonardo 33%) y Telespazio (Leonardo 67%, Thales (33%). Thales Alenia Space es el contratista principal de COSMO-SkyMed, mientras que Telespazio construyó el segmento terreno y aloja el centro de mando y control en Fucino.
Financiado por la agencia especial italiana ASI, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación, Universidades e Investigación, COSMO-SkyMed fue el primer sistema de observación por satélite de doble propósito, diseñado tanto para aplicaciones civiles como militares. Los satélites están equipados con radares de banda X de alta resolución, lo que significa que pueden observar la Tierra bajo cualquier condición meteorológica y de visibilidad. También ofrecen una frecuencia de re-visita extremadamente alta, para una mayor capacidad de monitorización para ayudar a proteger la seguridad pública y gestionar desastres naturales y otras emergencias.
Los datos del satélite se trasmiten al Centro Espacial en Matera, donde técnicos especializados de e-GEOS, una joint venture entre Telespazio y ASI, analizan la información para generar servicios de valor añadido. En su primera década de servicio, COSMO-SkyMed ha capturado más de un millón de escenas de radar en todo el mundo, monitorizando lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y generando datos que resultan vitales para comprender los fenómenos que afectan a nuestro planeta. Esta información se utiliza para la evaluación de daños después de desastres naturales, como terremotos, deslizamientos e inundaciones, la monitorización de infraestructuras críticas, el seguimiento del movimiento de glaciares y la monitorización de actividades ilegales como vertidos de petróleo y el tráfico de bienes o personas.
La industria italiana está desarrollando ahora COSMO-SkyMed de Segunda Generación (CSG), que aportará un salto cualitativo en cuanto a tecnología, prestaciones y vida operativa – y fortalecerá el liderazgo global de Italia en este sector.