Disponibles mapas globales de contaminación del aire

por | 12 junio 2020

Una nueva plataforma online de seguimiento de la contaminación del aire a nivel mundial ya está disponible para el público.

Los mapas, que emplean datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus, muestran las concentraciones de dióxido de nitrógeno con una media móvil de 14 días.

No solo presentan cambios a lo largo del tiempo a escala mundial, también brindan la posibilidad a los usuarios de ampliar áreas de interés, por ejemplo, sobre cualquier ciudad o región de Europa.

Los mapas promediados también reflejan los efectos del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, con drásticas reducciones en las concentraciones de dióxido de nitrógeno visibles sobre numerosas áreas. Así, ahora es posible explorar fácilmente sus efectos por todo el mundo.

Las concentraciones de dióxido de nitrógeno en nuestra atmósfera varían sustancialmente de día en día debido a las fluctuaciones de las emisiones, así como a las variaciones en distintas condiciones meteorológicas (luz solar, temperatura o viento), que pueden afectar a la permanencia del gas en la atmósfera.

Por todo ello, es necesario analizar los datos durante un periodo de tiempo sustancial (en este caso, de 14 días) para así poder cartografiar y analizar con precisión las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el planeta.

El dióxido de nitrógeno es producido por centrales eléctricas, vehículos y otras instalaciones industriales, y puede tener efectos significativos en la salud humana al aumentar la probabilidad de desarrollar problemas respiratorios.

Para abordar el grave problema de la calidad del aire, en 2017 se lanzó Sentinel-5P de Copernicus con el objetivo de cartografiar la presencia de diversos contaminantes por todo el mundo. El satélite transporta el avanzado instrumento Tropomi, que detecta la huella única de los gases atmosféricos para crear una imagen de los contaminantes con una precisión y una resolución espacial sin precedentes.

Este portal cartográfico forma parte de Sentinel-5P Product Algorithm Laboratory (S5P-PAL), un proyecto en curso financiado por la Comisión Europea. S5P-PAL permite desarrollar con Sentinel-5P prototipos de productos de manera rápida y económica (por ejemplo, monóxido de dibromo y vapor de agua) y generar productos de nivel superior, como mapas globales. En estos momentos, además, se están desarrollando nuevos portales cartográficos para monóxido de carbono y funciones adicionales, como la selección de un área y un periodo de tiempo para investigar series cronológicas de mediciones.

El portal cartográfico está disponible en https://maps.s5p-pal.com/

S5P-PAL también forma parte de la plataforma Acción Rápida frente al Coronavirus y observación de la Tierra (RACE) que permite acceder a indicadores clave ambientales, económicos y sociales para medir el impacto del confinamiento por el coronavirus y monitorizar la recuperación posterior.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.