Los dos próximos satélites europeos de Galileo han sido fijados al dispensador en el que viajarán a la órbita, y el carenado del lanzador que los protegerá durante la primera parte del ascenso a la órbita ya se ha cerrado.
Está previsto que los satélites Galileo 27 y 28 vuelen con un lanzador Soyuz desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa el 2 de diciembre a las 01:31 CET (1 de diciembre a las 21:31:27 hora local de Kourou).
Su dispensador tiene la doble función de asegurar los dos satélites en su lugar durante el despegue y el vuelo, y luego desplegar los satélites en su órbita de destino.
Los satélites combinados con el dispensador se colocaron en la etapa superior Soyuz Fregat, que se encarga de llevar a los dos satélites hasta la órbita terrestre media.
Bastiaan Willemse, Director de Satélites de Capacidad Operativa Completa de la ESA, comenta desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa: «Hasta ahora, todo ha ido según lo previsto y nos dirigimos hacia el final de una campaña de lanzamiento sin problemas, que comenzó a principios de octubre.»
Se trata del primero de un total de 12 satélites Galileo «Batch-3», fabricados por OHB Systems y sus proveedores de toda Europa.
La pareja llegó desde el Centro de Pruebas ESTEC de la ESA a las instalaciones de integración en la Guayana Francesa a principios de octubre, dando comienzo a una ajetreada campaña de lanzamiento, que incluyó las «comprobaciones de ajuste» iniciales del dispensador, el llenado con el combustible de hidracina que se utilizará para maniobrarlos durante sus 12 años de vida útil y la finalización de las unidades de generación de su sistema de navegación y la carga de las claves de seguridad.
Estos satélites se sumarán a la constelación de 26 satélites Galileo que ya están en órbita y prestan servicio en todo el mundo.
El despegue de la próxima semana será el undécimo lanzamiento de Galileo en 10 años. Están previstos otros dos lanzamientos para el año que viene, con el fin de que Galileo alcance su plena capacidad operativa en la prestación de sus servicios, a los que seguirán los lanzamientos del resto de los satélites del Lote 3, que actualmente se encuentran en fase de pruebas previas al vuelo.
Paralelamente a la finalización del despliegue del Lote 3 de Galileo de Primera Generación, los nuevos satélites de Galileo de Segunda Generación, con señales y capacidades de navegación mejoradas, ya están en desarrollo y se espera que su despliegue comience a finales de 2024.
Primer lanzamiento operado por la nueva infraestructura de gestión en tierra
Este lanzamiento será operado por una infraestructura de gestión en tierra recientemente desplegada y cuyo mantenimiento, evolución y actualización ha sido responsabilidad de GMV desde 2018, año en el que resultó adjudicataria de este relevante contrato por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Durante cuatro años , la compañía española ha liderado un gran consorcio formado por las empresas espaciales europeas más relevantes, siendo capaz de dirigir este reto técnico para conseguir un éxito sin precedentes, a pesar del desafío que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 y que ha marcado casi la mitad de la actividad del proyecto.
La nueva infraestructura desplegada incluye actualizaciones para incrementar las capacidades del sistema, mejorar la resolución de la virtualización y obsolescencia, así como mejoras operacionales, incrementando su capacidad de gestión.