La agencia Espacial Europea (ESA), ha aprobado el proyecto “Study on Launch Service Making Use of a Microlauncher” a la empresa española PLD Space. Este proyecto “Microlauncher”, enmarcado dentro del Programa de Futuros Lanzadores (FLPP) de la Agencia Espacial Europea, servirá para definir en detalle el lanzador español de pequeños satélites, que se llamará ARION 2.
La ESA también ha considerado en este estudio que PLD Space proponga y defina técnicamente y económicamente un nuevo puerto espacial europeo, alternativo a la Guayana Francesa y focalizado en el lanzamiento de satélites a órbitas polares.
Debido al creciente apoyo institucional y el respaldo financiero privado, la empresa quiere que este nuevo puerto espacial esté en España. De ser así, España tendría capacidad propia de lanzar satélites al espacio y permitiría ampliar las capacidades industriales en materia de Espacio que tiene nuestro país. Este hecho, fortalecería el tejido empresarial y científico español, permitiendo a España ser el décimo país del mundo con capacidad de acceso al espacio independiente.
PLD Space quiere estudiar las oportunidades que otros países ya están ofreciendo para posicionar puerto espacial en sus territorios, como es el caso del Gobierno de Azores en Portugal, la Isla de Andoya en Noruega, Kourou en la Guayana Francesa o el posible puerto espacial de Reino Unido.
El proyecto “Microlauncher” supone un precedente en Europa, porque por primera vez, la ESA propone el estudio un lanzador comercial fuera de su flota de lanzadores, formada actualmente por Ariane 5 y VEGA, así como la variante europea de Soyuz.
En este proyecto de la Agencia Espacial Europea, participa también la empresa española GMV, que dará soporte a PLD Space en análisis de misión y cálculo de trayectoria del lanzador ARION 2 desde los diferentes puertos espaciales propuestos por PLD Space. Adicionalmente, GMV definirá dentro del proyecto “Microlauncher” las necesidades de ARION 2 desde el punto de vista del subsistema de aviónica y GNC, así como las necesidades de segmento terreno, especialmente para Telemetría, Seguimiento y Telecomando.
Este proyecto, llega un año después de que la ESA aprobase el proyecto de recuperación y reutilización de un lanzador europeo, también conocido como LPSR (Liquid Propulsion Stage Recovery), el proyecto que PLD Space tiene en curso con ESA para desarrollar los primeros lanzadores reutilizables de Europa. La empresa llevará a cabo dos ensayos de recuperación de la tecnología de lanzadores en la cual está trabajando durante el año 2019.