El explorador de exoplanetas Ariel supera la PDR

por | 11 agosto 2023

Ariel, la misión de nueva generación de la ESA destinada a observar la composición química de exoplanetas lejanos, ha superado un importante hito tras completar con éxito la Revisión Preliminar del Diseño (PDR) de su carga útil.

La finalización con éxito de la PDR de la carga útil marca un paso crucial para Ariel, demostrando que el diseño de la carga útil de la misión cumple todas las especificaciones técnicas y científicas requeridas, y no se ha encontrado ningún impedimento para el lanzamiento previsto en 2029.

La carga útil de Ariel consistirá en un conjunto integrado formado por el telescopio, el espectrómetro de infrarrojos Ariel (AIRS) y el módulo del Sistema de Guiado Fino (FGS), junto con el hardware y los servicios de apoyo necesarios.

El equipo de carga útil del consorcio Ariel preparó 179 documentos técnicos y respondió a 364 preguntas para un grupo de expertos de la ESA, que evaluaron la viabilidad, el rendimiento y la solidez del diseño de la carga útil. En la revisión se examinaron todos los aspectos de la carga útil propuesta para garantizar que los sistemas diseñados cumplen los requisitos técnicos, científicos y operativos de la misión.

Como resultado de este importante logro, la misión puede ahora proceder a la CDR (Revisión Crítica del Diseño) de la carga útil y empezar a fabricar sus primeros modelos prototipo.

«Este es realmente un gran paso para la misión y estamos muy satisfechos con el resultado», afirma Theresa Lueftinger, científica del proyecto Ariel de la ESA. «El equipo de la ESA, el equipo de la carga útil del Consorcio Ariel y Airbus han dedicado una enorme cantidad de trabajo y esfuerzo al éxito de este importante hito y la colaboración ha ido extremadamente bien. Se han reunido y evaluado todos los elementos y ahora sabemos que la misión es factible y que podemos hacer ciencia.»

Ariel observará unos 1.000 exoplanetas, desde planetas rocosos hasta gigantes gaseosos. La misión estudiará la naturaleza de estos exoplanetas, como individuos y como poblaciones. También observará la actividad de sus estrellas anfitrionas.

Mediante diversas técnicas, Ariel detectará indicios de componentes bien conocidos en las atmósferas de los planetas, como vapor de agua, dióxido de carbono y metano. También detectará compuestos metálicos exóticos para descifrar el entorno químico general del lejano sistema estelar. En el caso de algunos planetas, Ariel estudiará sus nubes y controlará las variaciones de sus atmósferas tanto a escala diaria como estacional.

Las observaciones de Ariel de estos diversos mundos permitirán comprender las primeras etapas de la formación de los planetas y sus atmósferas, así como su evolución a lo largo del tiempo. Esto contribuirá a nuestra comprensión de nuestro propio Sistema Solar. Las observaciones también sentarán las bases para futuras búsquedas de vida en otros lugares del Universo y de planetas similares a la Tierra.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.