El Gobierno va a crear una Agencia Espacial Española, según ha dado a conocer este jueves el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo, durante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
«Les anuncio la creación de la Agencia Espacial Española», ha señalado Redondo, sin dar más detalle, mientras estaba explicando los cinco capítulos en los que se divide la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, que se aprobará antes de verano y sustituye a la de 2017.
Durante su intervención, Redondo ha detallado la estructura y principales contenidos de la Estrategia, que constará de cinco capítulos. El cuarto de ellos, según ha afirmado, articula un planteamiento integrado donde se establecen los objetivos y se detallan las líneas de acción, con el objetivo principal de desarrollar el sistema de seguridad nacional para hacer frente a los riesgos y amenazas que puedan dañar los intereses nacionales.
Dentro de este capítulo, se establecen cinco objetivos transversales. Uno de ellos es «favorecer la dimensión de seguridad en el desarrollo de las capacidades tecnológicas y de industrias estratégicas», objetivo que ya aparecía en la anterior Estrategia pero que «sigue siendo clave en estos momentos de desarrollo y despliegue tecnológico cada vez más acelerado», según ha indicado.
«Y en este punto, por poner un ejemplo, les anuncio la creación de la Agencia Espacial Española, algo que es importante para poder integrar los recursos», ha añadido.
Reacciones de la industria el anuncio de la creación de la Agencia Espacial Española
La industria espacial española recibe con gran satisfacción el anuncio del gobierno de la creación de la Agencia Espacial Española. Es una aspiración del sector de siempre, que, además, está recogida de forma explícita en la Agenda Sectorial de la Industria Espacial Española, presentada en octubre de 2019.
Por su parte, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) emitió un comunicado en el que explica que el Espacio es un sector altamente estratégico, al que le corresponde una política de Estado, que simbolizaría la Agencia Espacial Española y facilitaría la definición e implementación de una verdadera política nacional en materia espacial. Asimismo, la gestión y defensa de los intereses nacionales en materia espacial, y muy particularmente de los intereses industriales, se desarrolla en un entorno internacional complejo, competitivo y muy exigente que incluye un buen número de organizaciones y agencias internacionales. La Agencia Espacial Española dotaría de mayor coherencia a la interlocución exterior y a la acción del conjunto de las administraciones públicas en materia espacial.
La mayor parte de países de nuestro entorno disponen de Agencias Espaciales Nacionales. En Europa es el caso de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Polonia, Suecia, Suiza, Austria y Rumanía. Existen distintos modelos de Agencia que se han adecuado a la capacidad industrial, a la estrategia política y al potencial inversor de cada país. En ese sentido, TEDAE aboga por una Agencia eficiente capaz de concentrar sus esfuerzos en coordinar necesidades, y que, sobre todo, priorice en sus presupuestos el desarrollo de programas tanto de carácter nacional como internacional, maximizando la participación y utilización de capacidades existente de nuestras empresas.
Según la Asociación, los fondos de recuperación suponen la gran oportunidad de lanzar con fuerza el proyecto de Agencia Espacial Española, impulsando una serie de programas tractores que permitan a la industria desarrollarse, en un momento en que el sector espacial a nivel global y europeo se encuentra en una etapa de fuerte crecimiento que debemos aprovechar.