Los controladores de la misión en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA recibieron el primer informe de estado del Helicóptero Ingenuity Mars, que aterrizó el 18 de febrero de 2021 en Marte anexo al rover Perseverance.
El primer informe indica que tanto el helicóptero, que permanecerá conectado al rover durante 30 a 60 días, como su estación base (una caja eléctrica en el rover que lo almacena facilita las comunicaciones entre el helicóptero y la Tierra) están funcionando como se esperaba.
“Hay dos elementos que buscamos en los datos: el estado de carga de las baterías del Ingenuity, así como la confirmación de que la estación base está funcionando según lo diseñado, ordenando a los calefactores que se apaguen y enciendan para mantener la electrónica del helicóptero dentro de los límites esperados”, explicó Tim Canham, operations lead de Ingenuity Mars Helicopter en JPL. y añadió “Ambos parecen estar funcionando muy bien. Con este informe positivo, avanzaremos con la carga de las baterías del helicóptero».
Asegurarse de que Ingenuity tenga suficiente energía almacenada a bordo para mantener la calefacción y otras funciones vitales, al mismo tiempo que se mantiene la salud óptima de la batería es esencial para el éxito del Mars Helicopter.
El encendido de una hora impulsará las baterías del helicóptero a aproximadamente un 30% de su capacidad total. Unos días después de eso, se les cargará nuevamente para alcanzar el 35%, con futuras sesiones de carga planificadas semanalmente mientras el helicóptero está conectado al rover.
Como gran parte de los helicópteros de 2 kilogramos, las seis baterías de litio están listas para usar. Actualmente reciben recargas de la fuente de alimentación del rover. Una vez que el Ingenuity se despliegue en la superficie de Marte, las baterías del helicóptero se cargarán únicamente con su propio panel solar.
Después de que Perseverance despliegue Ingenuity en la superficie, el helicóptero tendrá una ventana de prueba de vuelo experimental de 30 días marcianos (31 días terrestres). Si Ingenuity sobrevive a sus primeras noches marcianas escalofriantes, donde las temperaturas bajan hasta – 90ºC, el equipo procederá con el primer vuelo.
Si Ingenuity logra despegar y volar durante su primer vuelo, se habrán logrado más del 90% de los objetivos del proyecto. Si el helicóptero aterriza con éxito y permanece operativo, se podrían intentar hasta cuatro vuelos más, cada uno basándose en el éxito del anterior.
«Estamos en un territorio desconocido, pero este equipo está acostumbrado a eso», Apuntó MiMi Aung, gerente de proyecto del helicóptero Ingenuity Mars en JPL. “Casi cada hito desde aquí hasta el final de nuestro programa de demostración de vuelo será el primero, y cada uno debe tener éxito para que podamos pasar al siguiente. Disfrutaremos de esta buena noticia por el momento, pero luego tendremos que volver al trabajo «.
Los helicópteros de próxima generación, los descendientes de Ingenuity, podrían agregar una dimensión aérea a la exploración futura del Planeta Rojo. Estos vehículos voladores robóticos avanzados ofrecerían un punto de vista único que no proporcionan los orbitadores actuales en lo alto o los rovers y módulos de aterrizaje en tierra, proporcionando imágenes de alta definición y reconocimiento para robots o humanos, y permitirían el acceso a terrenos que son difíciles de alcanzar para los rovers.

Perseverance
Video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte
Recientemente la NASA publicó el primer video del rover Perseverance Mars 2020, que narra hitos importantes durante los minutos finales de su entrada, descenso y aterrizaje (EDL) en el Planeta Rojo el pasado 18 de febrero cuando la nave espacial se lanzó en paracaídas hacia la superficie de Marte. Un micrófono en el rover también ha proporcionado la primera grabación de audio de sonidos de Marte.
Desde el momento de la apertura del paracaídas, el sistema de cámaras cubre la totalidad del proceso de descenso, mostrando parte del intenso viaje del rover hasta el cráter Jezero de Marte. El metraje de las cámaras de alta definición a bordo de la nave comienza a 11 kilómetros sobre la superficie, mostrando el despliegue supersónico del paracaídas más masivo jamás enviado a otro Planeta, y termina con el aterrizaje del rover en el cráter.